Cómo es el rodaje del primer filme basado en obra de Roberto Bolaño
<P>La cinta de Alicia Scherson sobre <I>Una novelita lumpen</I> terminó su parte europea y en diciembre se rueda en Santiago.</P>
Dice Alicia Scherson que uno de los mayores esfuerzos que ha desplegado en el rodaje de El futuro es mantener la austeridad de producción que la historia requiere. Porque pese a que la cinta basada en Una novelita lumpen de Roberto Bolaño es una coproducción con tres países involucrados, Scherson enfatiza que se trata de un filme "chiquitito".
"Es importante para mí mantener esa cosa precisa y mínima de la historia, y no convertirla en una especie de monstruo de coproducción", dice la directora, quien está en el Festival de Venecia junto al filme Verano, de José Luis Torres Leiva, del cual es la productora ejecutiva. "Ha habido una austeridad consensuada con los productores, porque no por tener varios socios va a ser un Frankenstein", agrega sobre la película que supera con creces el presupuesto estándar de los filmes locales.
Pero este ascetismo tiene su correlato en la trama y que gira en torno a dos hermanos (Manuela Martelli y el italiano Luigi Ciardo) que luego de quedar huérfanos en Roma, se arrojan por sobrevivencia a una vida marcada por el robo y la prostitución. El tono íntimo que buscó Scherson se reflejó además en la forma de organizar el rodaje, donde hizo un paralelo con la ficción creada por Bolaño.
"Antes de empezar a filmar, estuvimos viviendo juntos en Roma, porque Luigi no es de allá y se vino sin su familia, y como tiene 15 años quedó a cargo nuestro. Fuimos una pequeña familia y el lugar inspiró parte de la ambientación del departamento de la película. Yo me levantaba y estaban estos dos chicos peleando por las galletas del desayuno. Generaron una relación típica de hermanos, muy cómplice, y que creo se transmite", cuenta.
En sus cinco semanas de filmación en Roma y Colonia (ciudad alemana donde se hicieron los interiores), Scherson ya tiene el 70 por ciento del rodaje total de El futuro. Y espera con total tranquilidad la filmación en suelo chileno, en diciembre, donde se incorporará el actor holandés Rutger Hauer (Blade runner), como Maciste. Este personaje es un antiguo actor de cintas de romanos que está ciego y se relaciona con Bianca, el personaje de Martelli.
En El futuro, Maciste aparece recién en el minuto 50, por lo que toda la primera parte, ya filmada, le permitirá a Scherson algo inusual: tener su primera parte ya montada al empezar el segundo tramo de la filmación. Dice: "Es una de las ventajas que se pueden aprovechar de la coproducción. Puedes ir viendo lo que hiciste y la claridad de lo que necesitas filmar", dice.
Por todo ello, la experiencia de adaptar a Bolaño no ha generado dudas en la directora de Turistas. Luego de siete años de darle vueltas a la historia, todo se clarificó en el tercer día de rodaje: "Ese día nos miramos y nos dimos cuenta que había aparecido en la película el mundo de la novela. Uno muy particular, con esa tristeza inherente a los personajes que es un estado sicológico, no realista, de dos adolescentes que quedan huérfanos y de su especie de viaje al luto", remata.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.