Compañía chilena crea versión ecológica de Farmville

<P>Terranova fue creado por Atakama Labs para Facebook, donde Farmville es el juego más popular. En tres meses tiene 350 mil usuarios. </P>




No sólo de consolas viven las desarrolladoras de juegos. Bien lo sabe la compañía chilena Atakama Labs, creada por dos ex miembros de Wanako Games, estudio fundado en Chile famoso por su trabajo en consolas y títulos descargables.

Sus cofundadores, Tiburcio de la Cárcova y Esteban Sosnik, decidieron emprender esta nueva etapa para desarrollar juegos para las plataformas de mayor crecimiento en la red: juegos para celulares y con redes sociales, también conocidos como juegos casuales, ya que no se necesita mucho tiempo para su aprendizaje.

En abril salió al aire su primera creación, Freaking Inkies, para la App Store de Apple, y luego también hizo su debut "Today I die Again" para la misma plataforma. Ahora, la compañía lanzó dos juegos para Facebook, uno de los cuales es una evolución del ya conocido Farmville: la aplicación más popular de Facebook. Su nombre: Terranova.

Juegos con mensaje

La premisa de Terranova es simple: un viajero espacial llega a un planeta evidentemente contaminado y su labor es convertirlo en un sistema biodiverso y sustentable.

Para ello, los usuarios deben explorar el planeta, recolectar recursos, crear jardines y recoger basura, lo que va aumentando un medidor de sanidad ambiental. Además, los usuarios reciben misiones periódicas que permiten ganar objetos o mejorar el ambiente.

Sosnik explica a La Tercera que decidieron aplicar el mismo modo de juego de Farmville (donde los usuarios deben crear y mantener su propio jardín), porque es más fácil de entender para el usuario. ¿Cuál es la innovación? "Terranove introduce un mundo de fantasía con una temática ecológica y sobre todo a través de su sistema de misiones y exploración que forman la columna vertebral del juego".

La acogida ha sido más que satisfactoria, con más de 350 mil usuarios mensuales en casi tres meses en el sitio.

Otro de los juegos que han lanzado para la red social es "Aliens vs. Spanish", creado inicialmente para extranjeros que quieren ejercitar español, pero el mismo Sosnik reconoce que dentro de las familias del equipo, el juego ha pegado mucho dentro de niños que recién aprenden a hablar.

Y mirando a ambas plataformas en perspectiva, Estebas Sosnik dice que tanto el App Store de Apple como Facebook son mercados con potenciales distintos. "App Store está más a la merced de Apple, mientras que Facebook tiene más usuarios y canales de distribución". ¿La diferencia? Las ventas por usuario en iPhone suelen ser más altas que las de Facebook.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.