Con fiscalización nocturna a locales y fumadores en la calle debuta Ley Antitabaco

<P>Intendencia y municipalidades realizaron anoche los primeros controles.</P>




Faltaban diez minutos para la medianoche, y en el bar The Clinic resonó una campana, seguida de una marcha mortuoria. Provistos de rociadores, los trabajadores del local capitalino comenzaron a apagar uno a uno los cigarrillos de los comensales y a retirar los ceniceros de las mesas (ver foto arriba a la derecha). "Lo siento", explicaban, "a las 24.00 no puede haber humo en el local".

Un cartel en la entrada del recinto -uno de los casi 2.500 locales tipo restaurante, pubs y discotecas de la comuna de Santiago- explicaba que desde las 00.00 entraba en vigencia la Ley Antitabaco, que prohíbe fumar en lugares públicos cerrados. Diez minutos después, los fumadores se agolpaban en la puerta del local y el interior estaba libre de humo.

Una escena similar se vivió en el Barrio Bellavista. Los meseros del pub Dublin comenzaron a retirar los ceniceros a las 23.30 y advirtieron a sus clientes que desde la medianoche sólo podrían fumar al aire libre. "Mucha gente no sabía qué pasaba y les tuvimos que explicar. Algunos no nos creían", dijo el mesero Juan Pablo Castro.

En la Plaza Ñuñoa, los locales optaron por retirar los ceniceros desde temprano. El local El Amor Nunca Muere los sacó a las 17.00. Durante la noche, la gente optó por las mesas al aire libre y los locales tuvieron poco público puertas adentro.

Algunos incluso salieron exclusivamente a fumar el último cigarrillo dentro de un pub. Fue el caso de las amigas Daniela Carrasco y Nicol Delgado. La primera, a favor de la ley, dijo que "la gente tiene derecho a trabajar en un lugar libre de humo". La segunda, en contra de la nueva norma, dijo que "si (las autoridades) quieren preocuparse, harían una política real de enseñanza. La gente se está muriendo en las salas de espera, pero uno no se puede fumar un cigarro en un pub".

La entrada en vigencia de la Ley Antitabaco también afectó a discotecas. En Las Urracas, en Vitacura, Francisco Pérez prendió un cigarrillo a las 23.55, con el pretexto de que nadie le explicó la nueva normativa. Instantes después, se le acercó un garzón. "Señor, voy a tener que pedirle que apague su cigarro o se retire a la terraza, que es el único lugar donde puede fumar", le dijo.

Con escenas como estas, Chile se convirtió en el octavo país de la región en implementar una Ley Antitabaco que prohíbe fumar en todo espacio cerrado de uso público, según la Organización Panamericana de la Salud.

Fiscalizaciones

El pub El Pacto, ubicado en Av. Manuel Montt, se convirtió anoche en el primer recinto en ser fiscalizado. Hasta allá llegó el intendente metropolitano, Juan Antonio Peribonio, acompañado de la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, e inspectores entrenados.

"Es importante que estemos desde los primeros minutos para impulsar esta ley, para que todos los ciudadanos de la Región Metropolitana entendamos que proteger la salud pública es tarea de todos", dijo Peribonio.

De acuerdo con Felipe Guevara, presidente de la Comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades, en el país existen cerca de mil inspectores, 250 de los cuales están en la Región Metropolitana. Junto con los funcionarios de las seremis de Salud, serán los encargados de vigilar que la nueva ley sea respetada.

"Es más difícil que se sancione a personas, pues un fiscalizador no puede obligar a la gente a que entregue su identidad, a menos que esté con carabineros. En el caso de los locales es distinto, porque tenemos las patentes, así es que serán ellos los primeros responsables de que se cumpla esta ley", dijo Guevara.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló que la ley apela a generar un cambio cultural, más que un temor a las sanciones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.