Con homenaje a Michael Madsen partió XI Sanfic
<P>El encuentro cinematográfico organizado por CorpArtes se inauguró anoche en el CA 660.</P>
Michael Madsen conserva la humildad fuera y dentro del escenario. En la mañana de ayer, en la conferencia de prensa donde dijo que si no estuviera en el cine quizás estaría en la cárcel, y en la inauguración de Sanfic anoche, cuando se disculpo por no hablar español. "No tuve la suficiente educación. De lo contrario, sabría varios idiomas. No lo olviden: si pueden hacerlo, denle a sus hijos la posibilidad de aprender otras lenguas", dijo en el escenario principal del Centro de las Artes CA 660. En la ocasión, el actor de Tarantino recibió un homenaje por su trayectoria y la directora de CorpArtes, Jacqueline Plass, le entregó un galardón recordatorio.
En esa misma ceremonia, que hacia el final exhibiría la película inaugural Mia Madre, de Nanni Moretti, también intervino el presidente de CorpArtes, Alvaro Saieh; el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, y el director de Sanfic, Carlos Núñez.
En la velada, que fue conducida por Fernanda Urrejola, el presidente de CorpArtes sostuvo: "Durante todos estos años hemos realizado mil estrenos en el festival y de ellos un 13 % son películas chilenas". Saieh también se refirió a la iniciativa de SanficNet: "Es una deuda pendiente que teníamos, pues no es lo mismo dirigir o producir que distribuir", especificó. También hizo hincapié en los logros de formación de audiencias del encuentro: "Hemos congregado a 200 mil personas".
Repartidas en 14 secciones, Sanfic trae en esta ocasión varias cintas que han ganado premios recientes en Berlín (Ixcanul, Victoria) o Cannes (Dheepan, The assassin, La tierra y la sombra) y una interesante muestra del cine chileno más reciente. Entre éstas últimas están, por ejemplo, Quilapayún, más allá de la canción, documental de Jorge Leiva (que se muestra hoy a las 20.10 en Hoyts La Reina); El Tila, fragmentos de un psicópata (hoy a las 20.00 h. en La Reina); o el documental Surire, de Perut y Osnovikoff (vi. 20.00 h, Hoyts Parque Arauco). Dentro de la oferta internacional hoy destacan la argentina Paulina de Santiago Mitre; la alemana Victoria de Sebastian Schipper; la alemana As we were dreaming de Andreas Dresen; o la francesa Bird people de Pascale Ferran (más info en Sanfic.com)
Madsen, alma sensible
En su primer encuentro público en Chile, el actor Michael Madsen se mostró relajado y dejó ver un costado sensible. "Estoy muy agradecido de las películas: me han dado una vida y una familia, pero una de las peores cosas de este negocio esa estar lejos de tus hijos", dijo, al borde de las lágrimas, en conferencia de prensa.
El actor de Tarantino volverá hoy a las 11 de la mañana al CA 660, donde tendrá un encuentro gratuito con el público. Luego, a las 17.00, estará en el Hoyts Parque Arauco (Sala 5), donde presentará Perros de la calle, la cinta en que fue el psicopático Mr. Blonde.
Su más reciente trabajo con Tarantino, que también lo tuvo en Kill Bill, es el western The hateful eight, que se estrena en diciembre. "Es el mejor personaje que he hecho en mi vida. El primer guión se filtró en internet, pero Quentin lo escribió de nuevo y es aún mejor . Yo interpreto a un pistolero que pertenece a una banda y la historia transcurre durante la Guerra Civil. Tiene música de Ennio Morricone y es una grandísima película", afirmó.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.