Con nuevos socios, Juan Obach y Féliz Bacigalupo apuestan por Perú y Brasil

A través de BO Packaging quieren proyectarse como un grupo regional de envases, con ventas que en 2012 doblarán a las de Chile.




Primero fue Estados Unidos, en el negocio forestal y de tableros. Ahora, los empresarios Juan Obach y Félix Bacigalupo, socios de Inversiones BO, decidieron salir a buscar oportunidades dentro de América Latina. De hecho, ya pusieron un pie en Brasil y otro en Perú, a través de su productora de envases BO Packaging, que en Chile factura del orden de US$ 100 millones anuales: en el primer mercado están en plena fase de construcción de una planta y, en el segundo, acaban de afinar la compra de la firma Ide (Industria del Envase), que cuenta con el 75% de participación en ese país.

No es el único cambio que han hecho. Para materializar sus nuevas operaciones, se abrieron a nuevos socios. "Se trata de tres fondos internacionales", cuenta Luis Alberto Domínguez, gerente general de BO Packaging, compañía que a nivel local tiene 15% de participación. El primero de ellos ya se integró como nuevo socio. Es Sur Capital Partners, fondo de origen argentino, liderado por Patricio Sabatini e Ignacio Cosentino y que en Chile participó en la propiedad de Integramédica. Sur Capital Partners adquirió el 15% de BO Packaging y Cosentino se integró al directorio de la compañía.

Sobre los otros dos fondos que se incorporarán, Domínguez explica que tendrán una porción menor y que aún faltan detalles que finiquitar, antes de dar a conocer sus nombres. Hasta antes del ingreso de nuevos inversionistas, Juan Obach y Félix Bacigalupo contaban con el 78% de la firma, y aun después de los cambios seguirán manteniendo el control. El resto está repartido entre pequeños accionistas, entre ellos, un grupo de ejecutivos entre los que se encuentra el propio Domínguez. Según el ejecutivo, este cambio de propiedad podría ser la antesala de otros proyectos, como la oferta de sus acciones en el mercado bursátil. "Estoy convencido que BO Packaging, de aquí a unos años, cuando tenga una facturación más alta y tenga varias compañías, terminará abriéndose a la Bolsa", dice.

Con dos estrategias diferentes, BO Packaging está poniendo su bandera en Sudamérica. En Brasil, específicamente, en la ciudad de Ponta Grossa, en el estado de Paraná, está levantando una planta que debería estar en operaciones hacia fines de este año. En su primera etapa, estará destinada a la elaboración de envases food service; es decir, vasos de papel, tapas y cajas para sándwiches, destinados principalmente a las cadenas de comida rápida.

"Vemos un potencial de crecimiento enorme, no sólo porque Brasil continúa creciendo, sino que, además, vienen eventos importantes, como los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol, en que, por supuesto, que las cadenas de fast food se expandirán", señala Domínguez. El cálculo es que durante el primer año de operación deberían totalizar ventas por US$ 5 millones. Hasta ahora, la experiencia con el mercado brasileño estaba dado por las exportaciones de productos a empresas como Cinemark, Mc Donalds y Burger King, entre otros. "Hemos hablado con nuestros clientes para cambiar los contratos, hemos tenido una muy buena respuesta y también hemos sumado cafeterías y otras firmas, como Pao de Queijo", agrega Domínguez.

En Brasil, el objetivo es invertir US$ 70 millones durante cuatro años, porque gradualmente irán agregando otras líneas de negocios, como envases flexibles, envases termoformados y cartulinas.

En tanto, en Perú, la firma ya acordó la compra del 87% de Ide (Industria del Envase), filial de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston SAA, la mayor cervecera del mercado peruano, en US$ 35 millones.

Sin embargo, el porcentaje podría aumentar, pues el 13% restante de la propiedad está en manos de pequeños accionistas que podrían sumarse a la venta. "La operación debería cerrarse a fines de agosto y nuestra participación podría estar entre el 87% y el 100%", apunta el ejecutivo.

La búsqueda de una compañía en Perú comenzó hace un año. Según relata Domínguez, les interesaba ese mercado por sus interesantes tasas de crecimiento. "En ese sentido, Ide resultó ser la firma ideal, porque está muy ordenada y tiene mucho prestigio", puntualiza.

Gracias a esta adquisición y al proyecto brasileño BO Packaging, debería facturar entre US$ 150 millones y US$ 200 millones hacia 2012, el doble de la filial chilena.

Juan Obach y Félix Bacigalupo, además, seguirán profundizando su relación con Perú, pues Vidrios Lirquén, firma en la que son socios junto a Nippon Sheet Glass (NSG) y Saint Gobain, anunció el mes pasado una inversión de US$ 200 millones para la construcción de su primera planta de vidrios, float. Vidrios Lirquén opera con oficinas en ese país desde 2006 y el nuevo plan está enfocado en abastecer a la industria de la construcción. La planta estará al sur de Lima, en un terreno de 35 hectáreas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.