Conaf activa control de plaga que afecta a eucaliptos
<P>Alrededor de 200 mil hectáreas de bosques están siendo dañadas por insecto desde la III hasta la X Región.</P>
Una plaga que se extendió hasta alcanzar el 100% de los árboles de eucaliptos del país afecta al área forestal desde la III hasta la X Región. La situación se originó con el ingreso del Gonipterus scutellatus Gyllenhal, más conocido como gorgojo del eucalipto, insecto que impide el crecimiento de los árboles y los debilita.
El insecto fue detectado por primera vez en 1998 por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG). Ingresó por la V Región, alojándose específicamente en la localidad de Termas de Jahuel, en la provincia de Los Andes.
Sin embargo, y pese a los controles fitosanitarios en la zona desde esa época, hoy esta plaga se ha extendido a todos los ejemplares del país. Por esto se creó un comité técnico de emergencia fitosanitaria específico, para abordar la situación.
Los daños son ocasionados tanto por larvas como adultos, dado que se alimentan de las hojas de los eucaliptos, provocando la muerte de brotes, deformación de copas, disminuciones en el crecimiento y debilitamiento del árbol completo, lo que conlleva a la susceptibilidad al ataque de otras plagas.
Medidas
Según la gerenta forestal de Conaf, Aida Baldini, "es un insecto muy grande, que su única forma de control es el biológico. Es tan explosiva la plaga, que optamos por liberar el controlador en todo el país y estamos ahora en la etapa básica de control", explicó la profesional.
Por controlador se refiere a otros insectos, avispas en este caso, que controlan la plaga mediante la parasitación de los huevos del insecto.
"Pero, aun así, no ha sido suficiente, y ahora acaba de ingresar al país un nuevo biocontrolador, que son otro tipo de avispas, y creemos que vamos a poder detener realmente el daño que se está provocando", explicó Baldini.
Aún no se cuenta con datos cuantitativos del daño de la plaga a las plantaciones. Estos serán investigados en un estudio el próximo año.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.