Conaf crea brigada especial de rescate andino en el sur

<P>Guardaparques de la IX Región fueron capacitados para operativos especiales.</P>




En el último año, efectivos guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) debieron participar en seis operativos de búsqueda y rescate de turistas que se perdieron en alguna reserva natural o área protegida de La Araucanía. Ello fue lo que dio pie para que las autoridades decidieran crear una brigada especial, con personal contratado.

El director regional de la entidad, Roberto Leslie, cuenta que "es la irresponsabilidad de los turistas, principalmente, la que año a año nos obliga a desviar recursos para ayudar a los extraviados".

Así, se conformó un equipo de élite, conformado por 10 guardaparques con experiencia en el trabajo en las reservas naturales, cuya presentación se hizo en la Reserva Nacional Malalcahuello. En La Araucanía, como también en otras regiones, el número de personas que se extravían en las áreas silvestres protegidas ha sido una constante, "que se acrecentó en el último tiempo, debido a la osadía de los turistas, tanto nacionales como extranjeros".

"Se vio la necesidad de mejorar las condiciones de los guardaparques para desempeñarse en la búsqueda de personas en la montaña, ya que debían enfrentar esta función con equipamiento básico y en situaciones muchas veces extremas en cuanto a clima".

Fabián Moraga, guardapaque del Parque Nacional Villarrica, quien participó en la búsqueda y rescate de una turista italiana y uno checo que se extraviaron en marzo, recuerda que en esa oportunidad, "caminamos por horas bajo la lluvia y nieve, con temperaturas bajísimas, sólo con nuestros uniformes. Pero sabíamos que no podíamos dejar de buscarlos, porque estaban en riesgo sus vidas. Hoy, al recibir este equipamiento, nos sentimos más apoyados por la institución. Ello nos permitirá hacer nuestra labor de mejor forma".

La conformación del equipo demandó una inversión de más de $ 10 millones, que se orientaron a la compra de ropa de protección para el trabajo en alta montaña, además de la indumentaria especial para vestir entre la piel y la ropa externa, y equipos especiales, como esquíes y raquetas para la nieve.

Eliecer Ñancufil, administrador del Parque Nacional Huerquehue, destaca que "estamos siendo capacitados en la utilización de todos los equipos, como uso de cuerdas, granpones y GPS".

El director nacional de Conaf, Eduardo Vial, resalta que "de esta manera estamos dando un paso importante dentro de la institución".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.