Concepción colapsa y buscan a 100 desaparecidos bajo escombros de edificio
<P>El movimiento telúrico provocó el pánico entre los habitantes de la capital de la Octava Región, quienes se trasladaron a los cerros antes el temor a un posible tsunami. La intensidad del terremoto provocó que el colapso de los tres puentes que cruzan el río Biobío, además del desplome de un edificio de 15 pisos, y el derrumbe de casas. Se informó sobre 35 personas fallecidas, y autoridades pidieron apoyo a las Fuerzas Armadas debido a los saqueos.</P>
La madrugada de ayer el caos se apoderó de Concepción, cuando un ruido subterráneo seguido por un fuerte movimento telúrico despertó a los penquistas. Miles de personas salieron de sus hogares ante la posibilidad de que se produjeran réplicas, y se refugiaron en los antejardines de sus casas. Otros, en tanto, evacuaron hacia los cerros más cercanos por temor a que viniera un tsunami.
En menos de 15 minutos las principales arterias de la capital de la VIII Región se repletaron de peatones que ocuparon las principales plazas, parques y cerros. A ellos se sumaron una gran cantidad de automóviles, buses y camiones, que no respetaron las señales de tránsito, produciéndose choques y colisiones que incrementaron el pánico. Además, diversas arterias colapsaron, por lo que algunos conductores optaron por dejar sus automóviles estacionados y seguir a pie.
Las personas subieron hacia los cerros Chepe, El Golf, Caracol, La Virgen de Concepción y Andalué en San Pedro de la Paz, además de sectores como la Costanera, donde se instalaron carpas y permanecieron la mayor parte del día, ante las sucesivas réplicas que afectaron a la zona.
En el sector del Barrio Estación de Concepción, donde se ubica la mayor cantidad pubs y locales nocturnos, Carabineros debió utilizar megáfonos para llamar a la calma, y ubicar a sus familiares. Personal de primeros auxilios atendió en las calles a los peatones que resultaron lesionados.
Otra emergencia afectó a la Facultad de Química de la Universidad de Concepción, que sufrió una serie de explosiones debido a los elementos que se manejan en ese recinto.
El intendente del Biobío, Jaime Tohá, informó sobre el fallecimiento de 35 personas, y afirmó que "esperamos que la cifra de fallecidos aumente, debido a que hay gente desaparecida bajo los escombros".
Agregó que la situación en la zona es "dramática", pues aún no se tiene información sobre algunos sectores, los servicios básicos permanecen cortados.
A ello se suma el colapso de los tres puentes que cruzan el río Biobío. Según informó el gobernador de Concepción, Eric Aedo, el terremoto provocó que parte del Puente Viejo se desplomara, mientras que el puente Llacolén sufrió el colapso de parte de su pista, por lo que sólo se encuentra habilitada para el tránsito peatonal y de vehículos de emergencia. Similar situación enfrentó el puente Juan Pablo II.
Caída de edificios
La situación más grave registró en la intersección de las calles Padre Hurtado y Los Carreras, donde un edificio de 15 pisos, que había sido entregado hace algunos meses y que estaba con un 70% de ocupación, se derrumbó.
El colapso de la estructura dejó a 100 personas atrapadas entre los escombros, un fallecido y una decena de lesionados, que debieron ser trasladados hasta el Hospital Regional de Concepción, según informó el intendente del Biobío, Jaime Tohá.
El conserje del edificio, Ewin Jiménez, recordó cómo la estructura cayó. "Fue impresionante, porque los pilares se movían de un lado a otro y luego se hundió y estaba todo destrozado. Vi que perdía la vida, sólo apreté el botón y salí mientras se derrumbaba", afirma.
Otra de las sobrevivientes, Ismenia Burgos contó que tras salir con vida del edificio, "empezamos a escuchar muchos gritos de gente que estaba atrapada, y que pedía ayuda. Era atroz, había mucha gente llorando. Nosotros logramos rescatar a una persona", afirma.
Personal de Carabineros y Bomberos rescataron a las primeras personas, y hasta altas horas de la noche continuaban las labores de búsqueda de desaparecidos.
En tanto, otro edificio de 20 pisos de altura resultó con serios daños, por lo que vecinos del sector fueron evacuados y se decidió cercar el lugar ante el inminente riesgo de derrumbe.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.