Conflicto en Tocopilla




Señor director:

Si miramos con detención el petitorio de los tocopillanos, éste no tiene nada de inalcanzable. Reclamar por la ejecución de proyectos de reconstrucción de escuelas dañadas por el terremoto de 2007 es algo que no deberían estar exigiendo, pues el reparo de los establecimientos tendría que haber estado listo hace varios años.

La exigencia de médicos especialistas, como ginecólogos, pediatras, broncopulmonares y oncólogos, no debería ser una demanda de una ciudad de más de 25 mil habitantes. Eso tendría que ser un hecho. No es lógico que las mujeres recorran casi 189 km para ser asistidas en sus partos. Este déficit de profesionales de la salud es una realidad en todo Chile, hasta en las comunas periféricas del Gran Santiago.

Demandar un ambiente libre de polución y playas limpias es lo más justo y natural que cualquier comunidad pueden exigir. ¿Por qué ciudades como Tocopilla, Quintero y Coronel, entre otras, tienen que vivir décadas bajo la espesa nube que dejan las termoeléctricas? ¿Cómo se pueden tratar las enfermedades provocadas por vivir en un ambiente contaminado si ni siquiera tienen especialistas?

No sólo hay que arreglar el Transantiago o bajar los índices de delincuencia. También hay que velar por la calidad de vida de los ciudadanos de regiones.

Matías Escabini

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.