Consejo de Asignación advierte que diputados no pueden arrendar autos de lujo
<P>Oficio dice que la labor parlamentaria no requiere ese tipo de vehículos.</P>
Hace casi un año, la Cámara está en conocimiento de una solicitud interna para revelar el listado de diputados que arriendan automóviles y sus características, con cargo al ítem "traslación" de los gastos operacionales. Por este concepto, los parlamentarios reciben unos $2 millones al mes para viático, bencina, arriendo de vehículos para trabajar en sus distritos, amortización, peajes, alojamiento y alimentación.
Sin embargo, hasta la fecha todas las instancias de fiscalización han evitado entregar los datos, argumentado falta de atribuciones para supervisar.
En medio de este proceso, el presidente del Consejo de Asignaciones Parlamentarias, Sergio Páez, envió el 6 de mayo un oficio al titular de la corporación, Marco Antonio Núñez (PPD), informando que la instancia había realizado una sesión para analizar el tema, recalcando que en el ítem de "traslación" se contemplan "los vehículos destinados a apoyar la función parlamentaria, tanto de propiedad del diputado como tomados por éste en arriendo, y los de propiedad del personal de apoyo destinados al mismo propósito".
Se agrega que "los fondos (estatales) pueden utilizarse en 'vehículos destinados a apoyar la función parlamentaria', es decir, no resulta posible arrendar vehículos para uso personal".
También se advierte que "el correcto ejercicio de la labor parlamentaria no requiere del uso de vehículos de lujo, y que por supuesto los fondos públicos deben utilizarse en forma racional, sin incurrir en gastos excesivos o innecesarios".
"No resulta procedente arrendar vehículos de lujo para uso personal de los parlamentarios", se enfatiza.
Cómo surgió el caso
El 4 de diciembre pasado, siguiendo el mecanismo regular, el secretario de la Cámara, Miguel Landeros, firmó la recepción de un oficio dirigido al presidente de la corporación.
El texto era el quinto que el diputado independiente Gaspar Rivas (ex RN) enviaba a diferentes autoridades de la Cámara, solicitando la información sobre los arriendos de automóviles.
Los oficios han sido enviados al Consejo de Asignaciones -que generó la advertencia interna-, a la Comisión de Régimen Interno, al Comité de Auditoría Parlamentaria y a la Comisión de Ética.
En el primer documento del diputado se relata lo que dio origen al caso: "Durante el primer semestre de 2014, siendo aún militante de RN, participé en un almuerzo de bancada, donde se nos informó que una empresa automotora realizaría una presentación para ofrecernos arrendar automóviles de lujo, y que estos podrían ser pagados con cargo a la bencina. Acto seguido, ingresó un representante de la empresa, y distribuyó un catálogo de vehículos que podíamos elegir con ese beneficio".
Posteriormente, en medio de las investigaciones de los casos Penta y SQM, el tema resurgió, y en marzo de 2015 el legislador solicitó la información al Consejo Resolutivo. Ese organismo le señaló el 8 de abril, indicando que no poseía atribuciones para responder.
El 2 de julio, el diputado mandó un oficio a la Comisión de Ética. Tres meses después, el 1 de octubre, esa instancia respondió, en un texto firmado por Landeros, pidiendo "precisar el concepto de 'auto de lujo'".
Una semana después, Rivas insistió, manifestando que era improcedente la aclaración, ya que él pedía el listado de los diputados que arriendan todo tipo de autos, indicando la marca, modelo y montos comprometidos. Así, el 14 de octubre la comisión le respondió -en otro oficio suscrito por Landeros- que debía recurrir al Comité de Auditoría Parlamentaria, lo que el legislador concretó ocho días.
El 24 de noviembre, esta última instancia le envió un documento señalando que ese organismo carece de competencias para efectuar auditorías de oficio. Esto, "salvo aquellos trabajos especiales que la Comisión de Ética puede requerir".
Así, el 24 de noviembre Rivas ofició nuevamente a la Comisión de Ética para que le pidiera la información al Comité de Auditoría. Y la Comisión de Ética -en un oficio firmado nuevamente por Landeros y, además, por el presidente de la instancia, Germán Verdugo (RN)- respondió que la solicitud se debe cursar a la Comisión de Régimen Interno, es decir, a una de las primeras instancias a la que se había recurrido hace casi un año.
Recién el 16 de enero pasado, esta última comisión le envió un oficio al diputado señalando que "reunidos los jefes de los comités parlamentarios, en sesión celebrada hoy, acordamos informar a usted que una vez reunidos los antecedentes solicitados, serán estudiados a la luz de las resoluciones del Consejo de Asignaciones Parlamentarias y que, posteriormente, le serán comunicados".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.