Consejo de Aviación pide mantener operación de Tobalaba

<P>Entidad asegura que no existen más alternativas para las aeronaves que llegan desde fuera de Santiago.</P>




El Consejo Nacional de Aviación planteó ayer la necesidad de mantener la operación del aeródromo de Tobalaba, tras el accidente de este martes, en que una avioneta cayó en el patio de una casa en La Reina. "Si este aeródromo se cierra, los aviones de regiones no tendrán dónde llegar", afirmó el presidente del directorio de la Asociación de Operadores y Pilotos de Aeronaves de Chile, Guillermo Carey, quien ayer asumió la presidencia de este consejo.

La entidad está conformada por representantes de todas las regiones del país y agrupa a pilotos privados y propietarios de aeronaves y aeródromos, además de otras organizaciones de aviación civil.

Entre las misiones de la agrupación se cuenta el resguardar el funcionamiento y permanencia de los aeródromos a nivel nacional, entre ellos el de Tobalaba.

"Hay autos que chocan todos los días y no por eso van a cerrar las carreteras. Si los aviones llegan a caer, muy rara vez le hacen daño a otros", asegura Carey sobre la posibilidad de reubicar este aeródromo en otro lugar.

El eventual traslado de este recinto ya había sido planteado en 2008, luego de que una aeronave que regresaba a Tobalaba cayera sobre una multicancha en La Reina, ocasionando la muerte de 13 personas.

El presidente del Club Aéreo de Santiago, Hans Gesche, afirma que no es posible mover el aeródromo, ya que su ubicación actual responde a factores estratégicos: "Si mañana hubiese un terremoto grado nueve (Richter), la ciudad queda intransitable y la única forma de que pueda llegar ayuda es en estas áreas despejadas (de la pista)".

Añade que "estamos también al lado del Hospital Militar, por lo tanto es una solución (...). Hay una serie de factores estratégicos que considerar, por lo tanto, digo con mucha certeza, este aeródromo no se va a mover de acá".

Respecto del anuncio de apertura de un nuevo aeródromo en la zona de Peldehue, Gesche sostiene que esa opción surge ante el cierre de Cerrillos: "Servirá para bajar el tránsito aéreo (en Tobalaba), pero no lo reemplazará".

Propuestas

El consejo, anunciado ayer en el Club Aéreo de Santiago, que opera en Tobalaba, tiene como objetivos promover la defensa y desarrollo de la infraestructura aeronáutica, además de establecer modificaciones al Código Aeronáutico para que los pilotos civiles no se midan por la normativa militar.

Al respecto, Carey planteó la necesidad de que "no se nos apliquen reglas militares que no se condicen con la condición de civiles que tenemos".

Además, sostuvo que "una de las principales misiones de este consejo es el desarrollo de la aviación particular, que es una de las llaves para la descentralización".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.