Consorcio para la Reforma del Estado




Señor director:

En relación a la propuesta realizada por 11 think tanks para modernizar el Estado, cabe destacar la capacidad de diálogo y el consenso que lograron los representantes de estas entidades para definir un documento conjunto. Sin embargo, sólo me queda la gran pregunta que generalmente nos hacemos los que vivimos y aportamos a nuestro país desde regiones: ¿Cómo rescatar las propuestas que surgen desde fuera de la capital, ya que si revisamos los centros de estudios que participaron, todos tienen sus sedes en Santiago?

En cuanto a las propuestas para modernizar el Estado, lo que se esboza parece ser lo mismo que desde hace un tiempo se viene discutiendo. Hablamos, por ejemplo, de la calidad del liderazgo, la profesionalización de la administración pública y el poder regional. Quisiera detenerme en este último tema para confirmar la importancia de concretar una verdadera descentralización. Por una parte, tenemos un aspecto de gestión que apunta a la mayor autonomía tanto de las regiones como de los municipios, con la salvedad que para que ello ocurra se debe proveer una forma eficiente de financiamiento. Por otra parte, tenemos el aspecto político, donde el eje principal está basado en la elección popular del intendente y del consejo regional. Este tema debe ser abordado en el más breve plazo posible, porque si realmente creemos en las capacidades que cada región tiene para forjar su propio desarrollo -junto al apoyo del gobierno central-, estaremos en presencia de un verdadero cambio modernizador del Estado.

Marcelo Muñoz Quezada

Director Ciencias Políticas y Gestión Pública U. San Sebastián

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.