Consumo de parafina quiebra tendencia y crece 50% por mayor uso para calefacción
<P>La crisis energética, el alto valor del gas natural y la mejor tecnología de las estufas a parafina explican el aumento del consumo en sectores altos. Para 2010 se espera un vigoroso crecimiento en la venta de estufas que usan ese combustible. </P>
En las últimas dos semanas la zona central registró las temperaturas más bajas del año. El efecto inmediato de la ola de frío fue el brusco aumento de la demanda por parafina, que originó que algunos distribuidores se quedaran sin stock. "Algunas estaciones de servicio quedaron desabastecidas, porque el alza de la demanda fue mayor a la esperada. En las dos últimas semanas ha crecido mucho el consumo de parafina", dice Sydney Houston, gerente general de la Asociación de Distribuidores de Combustibles (Adico).
La demanda por ese combustible muestra una curva al alza en los últimos años, luego de casi una década de sucesivas caídas. El impulso viene de la mano de lo que en el mercado se denomina el "efecto Toyotomi", las estufas japonesas que se transformaron en un verdadero boom de ventas en época de invierno. En 2006 se vendieron 3.000 estufas, en 2007 fueron 6.000, en 2008 superaron las 50.000 unidades y en 2009 se comercializaron 100 mil estufas. Para este año Toyotomi Chile espera incrementar sus ventas en 30%. Actualmente, del orden del 80% de las estufas a parafina del mercado local son Toyotomi.
"Las ventas de estufas a parafina han crecido muy fuertemente en los últimos cuatro años", indica Felipe Pesce, gerente comercial de Sodimac.
"Es un hecho que en los últimos años cambió la matriz de calefacción de los hogares, sobre todo en Santiago", agrega Houston.
Ese cambio se dio, principalmente, en el segmento ABC1. "Antes era muy poca la parafina que se vendía en el sector oriente, pero en los dos últimos años el consumo, en las zonas oriente y suroriente de Santiago subió 40%", dice un ejecutivo de una importante distribuidora de combustibles.
A nivel país, las ventas de parafina subieron 50%, entre 2008 y 2009. Si se compara el comportamiento en los meses de invierno el alza es de 36%, entre 2006 y 2009.
La crisis energética y el alto valor del gas natural, debido a la escasez que se prolongó entre 2004 y 2009, ayudaron a que parte de la población de altos ingresos dejara de lado el gas o la electricidad para calefacción domiciliaria y se cambiara a la parafina. "Históricamente, la parafina era usada por segmentos más populares", dice Houston. El mayor rendimiento, medido en litros por hora de consumo, es una de la razones para que hoy los hogares opten por estufas en base a ese combustible.
"Si bien la inversión es alta, es rápidamente recuperable por el ahorro que se produce. Las cuentas de calefacción pueden reducirse en 50%, 60% o hasta 70%", indica Francisco Ajenjo, gerente de operaciones de Toyotomi Chile.
En Sodimac, además, atribuyen el crecimiento a otros tres factores: el precio de la parafina; el aumento en las restricciones a la leña en Santiago, que es una alternativa barata de calefacción, y la mejor tecnología en estufas a parafina, sin olor y con bajos niveles de contaminación intradomiciliaria.
"Hoy se venden estufas como la Toyotomi, que son tecnológicamente muy avanzadas y estéticamente más bonitas, muy superiores a los modelos que se vendían antes. Hoy, la venta de estufas a parafina es absolutamente transversal", explica Pesce.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.