Contraloría frena decreto del Minsal que busca prohibir el uso de mentol en cigarrillos

<P> Dictamen concluye que no existe una relación directa entre el uso del aditivo y el aumento en la adicción o daño en la salud.</P>




Un duro traspié enfrenta la iniciativa del Ministerio de Salud que, en el marco de la nueva ley antitabaco, busca sacar del comercio a los cigarrillos mentolados y revertir así la alta prevalencia de fumadores en el país. Eso, luego que la Contraloría dictaminara que el decreto que pretendía prohibir el uso de este aditivo en el tabaco no se ajusta a derecho, absteniéndose de dar curso a la normativa.

La resolución, evacuada ayer, hace una revisión del documento presentado en agosto pasado por la Subsecretaría de Salud Pública y que buscaba justificar, mediante criterios técnicos, la acción y el impacto del mentol en la salud de las personas. Esto, con el objetivo de hacer valer la facultad que otorga la nueva ley para prohibir los aditivos que aumenten los niveles de adicción, daño o riesgo en los consumidores.

Según el postulado del Minsal, el mentol es capaz de aumentar la adicción a la nicotina, pues produce un estímulo en los receptores de frío, aportando una sensación refrescante y produciendo efectos analgésicos que reducen la irritación de la garganta al fumar. Esto, según la tesis de Salud, facilitaría las inhalaciones más profundas y la disponibilidad de nicotina en cada aspiración, elevando así la ingesta de sustancias cancerígenas y, a la vez, el riesgo de desarrollar un cáncer.

Además, la tesis del Minsal sostenía que al aumentar la adicción de una persona a la nicotina y, por consiguiente, elevar el consumo de cigarrillos, "se produce una mayor exposición a las numerosas sustancias presentes en el tabaco, cuyos múltiples efectos dañinos para la salud han sido plenamente demostrados", afirma la presentación, que alude a un estudio elaborado por el Comité Asesor Científico de Productos de Tabaco de la Food and Drugs Administration del gobierno de Estados Unidos.

Dictamen

La revisión que realizó Contraloría sobre la presentación de Salud, sin embargo, estableció que "resulta evidente que no se configura la hipótesis normativa", pues "no existe una relación directa entre la utilización de este elemento y un aumento en los niveles de adicción o de los daños a la salud o del riesgo de los perjuicios que pueden sobrevenir como consecuencia del consumo de los productos que lo contengan", afirma el dictamen.

El organismo, además, sostiene que es requisito indispensable que se configure dicho nexo, "porque el legislador no podría otorgar una atribución para disponer medidas tan drásticas como las prohibiciones, refiriéndola ampliamente a toda la gran variedad de situaciones que indirectamente puedan incidir en forma remota en el consumo del tabaco", detalla Contraloría.

Así, el organismo concluye que no es sostenible que la adición de mentol al tabaco pueda ser causante de los niveles de adicción, daño o riesgo para la salud de las personas, lo que impide dar curso al decreto del Ministerio de Salud.

Plazos

El dictamen de Contraloría, además de un freno a la prohibición impulsada por la cartera de Salud, implica un retraso de los plazos inicialmente proyectados para la veda al mentol en el país. Esto, pues el decreto presentado por el Minsal fijaba sólo un mes de plazo, una vez publicada la normativa, para el total retiro de los productos de tabaco que incluyeran mentol del comercio.

Ahora, resta que el Ministerio de Salud revise el dictamen -que hasta ayer había sido notificado formalmente-, para definir si la cartera insistirá en el decreto, haciendo modificaciones al documento o añadiendo mayores antecedentes que permitan hacer valer la prohibición.

Cabe señalar que, según la memoria anual de la British American Tobacco Chile, en 2012 se vendieron 680 millones de cigarrillos mentolados de la marca Click & Roll en el país, lo que constituye un crecimiento del 130% en comparación a 2011.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.