Control de la natalidad y sexualidad sub 15




Señor director:

La polémica por la entrega de la píldora del día después a menores de 14 años sin notificación familiar inmediata abre un flanco incómodo de discusión, que es la sexualidad de los adolescentes menores de 15 años, esa sexualidad que los adultos -y especialmente los padres- no queremos ver.

Según el Ministerio de Salud, entre 2008 y 2012 se produjo un aumento leve pero sostenido de población menor de 15 años con regulación de fecundidad. Sin embargo, si se compara entre 2005 y 2012, este aumento alcanzó un 400%; pasamos de 2.831 adolescentes menores de 15 en 2005 a 12.767 en 2012.

De esta cifra se concluye que los adolescentes menores de 15 años hoy son sexualmente activos, razón por la cual deben ser considerados en la política nacional de salud sexual y reproductiva y, dentro de ella, en la entrega de la píldora anticonceptiva de emergencia en el sistema de salud público. Quiérase o no, los sub 15 son un grupo importante que atender en materia de política de sexualidad, y la priorización de la entrega de la píldora del día después por sobre el consentimiento inicial de los padres es un síntoma de esa realidad. Más aún cuando existe a la vez un correlato entre los embarazos adolescentes no planificados y el nivel socioeconómico: menos de una de cada 10 mujeres de los sectores socioeconómicos altos tiene un embarazo adolescente no planificado, mientras que en los niveles bajos se presenta en cuatro de cada 10 niñas.

Si al embarazo sumamos la edad, llegamos a un problema sanitario importante: una niña embarazada menor de 14 años sí enfrenta riesgos, desde la madurez de su cuerpo para llegar a un buen término su gravidez, hasta un potencial aborto irregular. Es en este punto que el Ministerio de Salud quiere apostar por la prevención. Y aquí la educación sexual juega un rol fundamental para el control de la natalidad.

Bernardo Morales
Decano Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Central

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.