Controversia en China por nuevo suicidio de trabajador en fábrica de IPhone
<P>Foxconn, filial del mayor fabricante de electrónicos del mundo, registra al menos 14 muertes en el año. </P>
Una fuerte polémica existe en China luego que ayer se suicidara otro trabajador de la firma taiwanesa Foxconn, filial de Hon Hai Precision Industry's, el mayor fabricante de productos electrónicos en el mundo, entre ellos, el Iphone. El deceso es, al menos, el número 14 en su tipo entre empleados de la compañía en lo que va del año.
El mayor problema, según constata la prensa china, es que el fallecimiento ocurre luego de que en mayo pasado la empresa anunciara una serie de medidas para mejorar las condicionales salariales y de vida de sus empleados. Según antecedentes aportados por la agencia china Xinhua, el empleado "se precipitó al vacío" en una de las fábricas de Foxconn, en la ciudad de Shenzhen, al sur de China, la misma en donde en los primeros cinco meses de este año hubo una oleada de suicidios y donde trabajan unas 400 mil personas. El nuevo caso se produce, además, a dos semanas de que el periódico chino Global Times -controlado por el gobierno- filtrara los resultados de un estudio hecho por académicos y estudiantes de 20 universidades de China, Hong Kong y Taiwán que detalla las extremas condiciones de trabajo en las fábricas de los gigantes electrónicos.
Según el reporte, de los 1.736 encuestados, un 54,6% dijo sentirse no apreciado por los niveles superiores y un 38% incluso aseguró que su privacidad era violada por la empresa. Incluso, un 16,4% de los empleados entrevistados señaló que había recibido castigos físicos por parte de los "ejércitos de personal de seguridad" que controlan el trabajo en las fábricas.
Según The Global Times, en la investigación los trabajadores desmintieron la veracidad de las anunciadas alzas salariales -de un 30%- anticipadas por Foxconn y su matriz para evitar nuevas muertes y sólo admitieron que en algunos casos los reajustes fueron de 9,1%. En promedio, los obreros de Foxconn recibirían US$ 130 al mes y cada hora extra es pagada con un dólar.
Si bien las empresas aludidas -entre ellas Foxconn- rechazaron las conclusiones del informe, el nuevo suicidio volvió a despertar suspicacias en el gobierno chino y podría complicar seriamente a empresas internacionales, como Apple, Hewlett-Packard y Sony Ericsson, que compran los servicios de estos gigantes manufactureros, ya que a ellos les encargan el ensamblaje de teléfonos celulares, computadores y reproductores de música y video.
De acuerdo con la prensa oficial china, el gobierno estaría molesto con empresas como Foxconn, porque estarían dañando la imagen del país, poniendo en cuestión los derechos laborales de los trabajadores.
Inspección
A fines de mayo, Terry Gou, el multimillonario presidente del holding taiwanés Hon Hai, invitó a la prensa internacional a recorrer la planta en Shenzhen, en un intento por desmentir las versiones que hablaban de pequeños dormitorios mal acondicionados, prohibición de interacción social, inexistencia de áreas comunes y extensas jornadas de trabajo. "En cada turno montamos 4.000 computadores", reconocieron algunos trabajadores a la agencia alemana DPA, en mayo. Otros, dijeron que "en la fábrica viven de forma totalmente aislada y sin red social", ya que la mayoría son chinos que migraron desde el campo a trabajar en los centros industriales.
Por el contrario, en ese recorrido, Gou mostró la existencia de cafeterías, piscinas olímpicas, librerías, salas de internet y video disponibles para las horas de esparcimiento de los trabajadores. Además, dijo que se instalarían rejas de seguridad alrededor de los edificios donde están los dormitorios de los empleados para evitar nuevos suicidios, así como la disposición de sicólogos para atender a los empleados que lo requirieran.b
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.