Copec ingresa al mercado del gas licuado en Colombia

<P> Acordó pagar US$ 76 millones por la local Inversiones del Nordeste.</P>




Una nueva empresa chilena ingresa al mercado del gas en Colombia: la filial de gas licuado de Copec, Abastible, compañía que sigue el camino tomado por Gasco y Lipigas.

El grupo Angelini anunció la adquisición del 51% de las acciones de la local Inversiones Nordeste (IN), líder en el mercado del gas licuado, con un 34% de participación.

La operación se materializará tras el proceso de due diligence que debería concretarse en los próximos 30 días.

Con su ingreso, las compañías chilenas liderarán el mercado del GLP en el país cafetero, con cerca del 70% de participación de mercado.

El gerente general de Copec, Eduardo Navarro, había adelantado el "agresivo" plan de crecimiento que el grupo estaba preparando para Colombia, tras la adquisición de las estaciones de servicio de Terpel. El mismo ejecutivo, junto al gerente general de Abastible, José Odone, estaban ultimando en Colombia los detalles de la nueva adquisición del holding.

La operación significó un desembolso de US$ 76,5 millones, monto que se destinará a capitalizar a IN para la ejecución de sus planes de crecimiento.

"La decisión de Abastible de llevar a cabo esta operación internacional se inscribe en la permanente búsqueda de oportunidades en mercados que ofrezcan condiciones regulatorias e institucionales que favorecen el desarrollo de las fortalezas que ha acumulado la empresa en un mercado altamente competitivo como el de Chile", señaló Navarro.

Fuentes de la compañía dijeron que el atractivo de Colombia, aparte de ser la quinta economía de América Latina, con casi 46 millones de habitantes, radica en el cambio normativo que regula el uso de los cilindros. Dictada en 2009 y con plazo para su puesta en marcha hasta junio de este año, la norma estableció la obligatoriedad de renovar todo el parque de cilindros, los que ahora deberán tener el color y el logo de la compañía que lo distribuye.

"Esto permite que las marcas se legitimen y que se pueda tener una participación de mercado definida", señaló una fuente que conoce el mercado colombiano.

Otro atractivo es su atomicidad. Actualmente, existen cerca de 70 empresas que distribuyen gas licuado. Hace tres, el número llegaba a 150.

En Colombia, IN es propietaria de diversas empresas regionales de distribución de gas licuado, con ventas anuales de 200.000 millones de toneladas. Además, tiene una compañía de cilindros de gas y de estanques de almacenamiento y una empresa de transporte de gas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.