Coquimbo y Viña surgen como opciones

<P>Nicolás Massú cree que a nivel de mar hay más ventajas sobre República Dominicana.</P>




Apenas se supo que República Dominicana sería el rival de Chile en el estreno de la Zona Americana I, el cuerpo técnico, encabezado por Nicolás Massú, se puso a trabajar para definir la sede de la confrontación, que se llevará a cabo entre el 4 y el 6 de marzo del próximo año.

De acuerdo a las características de Víctor Estrella (56º ATP) y José Hernández (201º), lo mejor para el equipo chileno sería disputar la serie en una cancha pesada y a nivel de mar, por lo que la opción de jugar en Santiago está prácticamente descartada.

De hecho, Estrella ganó este año su único título ATP, en la arcilla de Quito, y sus mejores resultados los ha tenido en altura.

Es así que hay dos ciudades que reúnen las características que busca Massú: Coquimbo y Viña del Mar.

"Nicolás me dijo que quería jugar a nivel de mar y hemos conversado que podríamos llevar la serie a Coquimbo y Viña del Mar, pero en todas habría que construir algo", explica José Hinzpeter, presidente de la Federación.

En el caso de Coquimbo, las opciones se centrarían en construir una cancha en los terrenos del casino Enjoy, mientras que en Viña del Mar, el Club Unión tendría chances.

Más lejana, eso sí, es la opción de Iquique, que para la serie anterior había mostrado interés. Sin embargo, problemas políticos abortaron la posibilidad y terminaron traslando la sede hasta Talcahuano. Además, dada la distancia, el traslado y el alojamiento en el norte del país tendrían un alto costo, que la Federación no estaría dispuesta a asumir.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.