Corema destraba central Campiche tras ocho meses de paralización

<P>Corema de Valparaíso aprobó ayer la calificación ambiental del proyecto ubicado en la comuna de Puchuncaví, que fue paralizado en junio de 2009. El municipio anunció que irá a la justicia. </P>




AES Gener logró despejar el camino para retomar la construcción de la central termoeléctrica Campiche, paralizada hace ocho meses. La Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Valparaíso, aprobó ayer la calificación ambiental del proyecto ubicado en Puchuncaví, que supone una inversión de US$ 500 millones y un aporte de 270 MW.

En junio de 2009 se detuvo la construcción de la planta luego de que la Corte Suprema anulara el permiso ambiental dado por la Corema en mayo de 2008, por considerar que no cumplía los requerimientos de uso de suelo, en gran parte destinado a áreas verdes.

Aunque AES Gener puso su esperanza inicial en un cambio del plano regulador, el 31 de diciembre el Ministerio de Vivienda emitió un decreto que la ayudó indirectamente, pues determinó que terrenos mixtos, como los de Campiche, podían tener un uso industrial, norma que la semana pasada fue rechazada por el Concejo Municipal de Puchuncaví.

"Lo que había era una interpretación jurídica y no ambiental. Este es un acuerdo colegiado donde se pronuncian todos los servicios y las personas tienen el derecho de reclamar", señaló el intendente Iván de la Maza, que preside la Corema.

La directora ejecutiva de la Conama, Karina Francis, indicó que "después de una exhaustiva evaluación del Estudio de Impacto Ambiental de la central Campiche, los servicios llegaron a la conclusión de que el proyecto cumple con toda la normativa". Agregó que el proceso se ajustó a derecho y "se ha basado en los informes sectoriales favorables que cada servicio con competencia en la materia dio al proyecto".

Tras la nueva autorización, AES Gener dijo que "la aprobación es un importante paso en la reactivación de la construcción de la central", y que se iniciarán todas las gestiones pertinentes para retomar las obras, aunque no se precisó cuándo retomarán la construcción.

En la intendencia precisaron que "tras la aprobación ambiental no quedan temas pendientes y la empresa podría reanudar las obras cuando lo estime conveniente".

Pero en el municipio de Puchuncaví dicen que hay un litigio pendiente: "Tras la de-molición que dispuso la municipalidad, la justicia dictó orden de no innovar y está pendiente el pronunciamiento definitivo". Además, anunciaron que en los próximos días interpondrán un recurso en los tribunales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.