CorpBanca destaca índice de capitalización que tendrá tras su fusión con Itaú

<P>Participación por capital será de 17% del mercado, cercana a los bancos de Chile y Santander.</P>




El gerente general de Corp-Banca, Fernando Massú, destacó ayer una serie de índices que la entidad alcanzará tras la fusión con Itaú, a concretarse, como máximo, el 2 de mayo. Durante la junta de accionistas del banco, la última que efectúa antes de materializarse la combinación, el ejecutivo sostuvo que "si pusiéramos todos los capitales de los bancos, nosotros vamos a tener un 17% de la participación total (de mercado)".

Massú agregó que "(el nivel será) muy parecido a los dos mayores bancos que existen en Chile", aludiendo al Santander y al Banco de Chile, cuya participación en este indicador es de 17,5% y 17,3%, respectivamente.

Mientras, la participación del nuevo banco en colocaciones, cuyo nombre será Itaú-CorpBanca, será de 12%, ocupando el cuarto lugar de la plaza, por debajo de los dos ya mencionados y del BCI. Actualmente, CorpBanca está también en el cuarto escalón, pero con una participación de 7%; por su lado, Itaú figura en el octavo peldaño, con 5%.

En la ocasión, además, explicó que entre 2010 y 2013 los deudores del sistema bancario crecieron en un número de 607.000 en la cartera de consumo. Agregó que en los dos años posteriores esa tendencia se revirtió y que, en contraste, se registró un descenso en torno a los 151.000 clientes. "Entre 2014 y 2015, los segmentos medios y bajos se han ido desbancarizando y la banca se ha concentrado mucho más en los estratos medios y altos", declaró Massú.

La multa

Consultado por el recurso de reclamación que CorpBanca interpuso contra la Superintendencia de Bancos (SBIF), Massú afirmó que "estamos esperando que se presenten los descargos de la Superintendencia". Esa acción judicial fue en respuesta a la multa, por US$ 30 millones, que el ente regulador aplicó al banco a fines del año pasado por haber excedido el margen de crédito a las sociedades cascadas que controlan SQM, para lo cual el regulador las consideró como un único deudor.

Sobre si se ha analizado la situación con la Asociación de Bancos (Abif), Massú dijo que el gremio "se va a pronunciar cuando tenga un dictamen final". Añadió que la "asociación está analizando la situación para ver si se hace presente o no en la reclamación".

Otro tema abordado tras la junta de accionistas fue la reforma a la Ley General de Bancos, cuyo proyecto se esperaba, en primera instancia, para enero. Luego se postergó para marzo, lo que hasta ahora no ha ocurrido. "La ley sitúa el marco en el cual los bancos se van a tener que mover. Esto se ha discutido y, cuando salga, vamos a ver cuál va a ser ese nuevo marco. Por supuesto que se produce cierta incertidumbre mientras este marco no se conoce", precisó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.