Corredoras chilenas buscan aprovechar boom de clientes de alto patrimonio de Perú

<P>Históricamente conservadores, pero ahora más dispuestos a convivir con el riesgo y a mirar más allá de Perú. Abiertos a las nuevas propuestas e interesados por saber de la experiencia chilena. Así definen a los inversionistas de alto patrimonio peruanos, los chilenos que lideran la expansión de los bancos de inversión en ese mercado. </P>




Primero fueron los retailers. En la década del 90, Falabella y luego Ripley hicieron su estreno en Perú. Hoy ese mercado está en la mira de gran parte de las empresas chilenas que piensan en su internacionalización. Y los bancos de inversión no son la excepción.

Seducidos por un crecimiento que llegó al 9,98% en 2008 y por un mercado de capitales donde "está todo por hacer y crecer", Munita, Cruzat & Claro, Celfin y LarrainVial son algunos de los actores chilenos que ya han cruzado la frontera.

Sin embargo, y según reconocen los propios ejecutivos nacionales que hoy lideran la iniciativa peruana, el segmento de cliente de alto patrimonio -público donde más apuntan los bancos de inversión chilenos- son muy distintos que los nacionales. Estos últimos se caracterizan aun por instrumentos más conservadores e inversiones más locales. Sin embargo, todos coinciden en el cambio de visión que están experimentando hacia un enfoque más global.

En los últimos cinco años el índice general de acciones peruanas logró un rendimiento, medido en dólares, de 574,03%, lo que la deja como la segunda plaza más rentable del mundo. Sólo es superada por el país euroasiático Kazajstán que sube, 759,41%. En moneda local, la Bolsa limeña avanza en el mismo período 456,85%, doblando el rendimiento del Ipsa chileno, que lo hace en 121,01% y superando en más de 200 veces a lo logrado por el índice MSCI World que reúne todos los mercados mundiales.

"En los últimos años hubo peruanos que duplicaron sus inversiones apostando por la Bolsa de ese país y hoy buscan diferentes alternativas de inversión para resguardar su patrimonio", explicó Ricardo Cabello, country manager de MCC Seminario, Inversiones Globales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.