Corrupción y ciudadanía




Señor director:

Como ya se ha dicho, la difusión de actos de corrupción conocidos recientemente es positiva  para transparentar la relación entre dinero y política, la que hasta el momento aparecía como un acto de negación colectiva frente a algo evidente.

Sin embargo, temo que esta situación incremente el rechazo hacia las autoridades y desincentive aún más la participación ciudadana, cuando es justamente una de las  mejores armas para lograr una representatividad alejada de los grupos económicos que hoy rechazamos, dada la contingencia.

Francis Fukuyama hablaba en una entrevista a La Tercera, acerca de cómo se distorsiona la democracia con el aumento del ingreso de dinero a través del lobby, haciendo que los grupos más organizados sean los que logran las victorias políticas. Pero ello se combate también desde el voto, dando paso a representantes que sean electos por el mérito, por las causas a las que han adscrito y no por el apoyo económico tras su campaña.

Por supuesto que la regulación y el actuar de la justicia es clave, pero no debemos poner excesiva confianza en las instituciones -como nos han insistido desde el gobierno-, pues un paso igual de importante es  qué hacemos como ciudadanos para cambiar esta situación.

 Catalina Besio Martina

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.