Corte rebaja condena y ordena devolver bienes a Manuel Losada

<P>A 11 años de la "Operación Océano", el empresario naviero viñamarino fue sentenciado a 541 días de cárcel por narcotráfico.</P>




"Me siento aliviado. Siempre pensé que, de a poco, esto se iba a aclarar, porque no tuve nada que ver con lavado de dinero. Pero quiero que se despeje toda duda y con mi abogado veremos qué hacer en cuanto a la condena de narcotráfico", dijo ayer el empresario Manuel Losada, tras conocer el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que absolvió a 10 condenados del caso "Operación Océano", entre ellos a él.

La sentencia de segunda instancia anuló la pena de 10 años y un día por el delito de asociación ilícita para el lavado de dinero, dictada en octubre del 2007 y lo condena a una pena de 541 días por asociación ilícita para el narcotráfico, dándose por cumplida la pena, por los casi dos años que permaneció recluido el empresario naviero.

El caso estalló en 1992, cuando guardacostas norteamericanos frustraron el ingreso de un barco con cinco toneladas de cocaína a Estados Unidos.

El buque mercante "Harbour" fue interceptado en las costas de la bahía de Guantánamo, Cuba, siendo apresada su tripulación de origen chileno. El cargamento fue avaluado en cerca de US$ 75 millones. En 1998 el Consejo de Defensa del Estado y Carabineros dieron el vamos a la "Operación Océano", deteniendo a Losada -de la empresa Intermares- y otros chilenos, a quienes acusaron de organizar la ruta marítima para el Cartel de Cali.

Ley no estaba vigente

La Corte sólo condenó a Losada y Luis Bustos a 541 días, mientras que Fernando Barría sólo a 61 días de presidio. Es por esto que 10 de los 13 involucrados en esta operación fueron absueltos.

La razón de los magistrados para rebajar esta condena se basó en que en la fecha en que se cometió el ilícito de lavado de dinero no estaba vigente la ley en Chile, puesto que fue promulgada en 2005. Además, indican que no es posible determinar una estructura jerárquica en la organización criminal y que las conclusiones de los informes policiales no determinaron que las remesas que ingresaron a Chile eran para el lavado de dinero.

Junto con esto ordenaron devolver "los bienes raíces y los bienes muebles, tales como vehículos motorizados, dinero, efectos de comercio y valores mobiliarios".

En el caso de Losada, de las siete propiedades embargadas, cinco fueron rematadas, por lo que se liberarán una parcela ubicada en Casablanca y un edificio de oficinas ubicado en Valparaíso.

El abogado del CDE, Juan García, explicó que aún no ha sido notificado, por lo que una vez que se revise el contenido, se definirán acciones a seguir.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.