Corte Suprema rebaja a $ 500 el valor de inscripción en el Registro de No Donantes

<P>Pleno admitió declaración jurada como válida, tras críticas por fijar entre $ 5.900 y $ 8.400 el trámite.</P>




Entre $ 500 y $ 800 costará la inscripción en el Registro de No Donantes para quienes no deseen entregar sus órganos. Eso, luego de que la Corte Suprema acordara admitir la declaración jurada simple como documento válido para acreditar el proceso.

La resolución se adoptó tras las críticas surgidas al instructivo emitido el lunes -a un día de la entrada en vigencia de la nueva Ley del Donante Universal- y que definió como trámites válidos para formalizar la negativa la firma de una escritura pública o un documento protocolizado, cuyos valores van de $ 5.900 a $ 8.400 en las notarías.

"Surgieron algunas dudas básicamente respecto de los honorarios. Entonces, la Corte Suprema dispuso ampliar este autoacordado y hacer como documentación fidedigna también una declaración jurada ante notario", dijo el vocero del máximo tribunal, Hugo Dolmestch, quien añadió que con este cambio "no va a haber problemas, porque esa fórmula es muy barata", sostuvo.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile, Armando Arancibia, explicó que para optar al valor más económico ($ 500), se puede descargar desde el sitio web del gremio el documento y presentarlo en las notarías (ver documento) . De otro modo, el precio se elevaría a $ 800. "El criterio nuestro es simplificar este trámite, por lo que la declaración simple nos parece correcto. Es un valor considerablemente menor", dijo Arancibia, quien explicó que las notarías harán llegar los informes al Registro Civil.

Esta fase del proceso, sin embargo, está con reparos, pues la vía de entrega de los documentos se hará por carta certificada, con un valor más alto que el de la declaración, pues no está habilitado un sistema electrónico (ver nota secundaria).

Sobre el cobro que deben asumir los no donantes, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que desde su cartera se solicitó que fuera gratuito, pero que corresponde a la Corte Suprema definir los aranceles. Además, la autoridad sostuvo que espera que en cinco años se reduzca a la mitad el actual Registro de No Donantes, que supera los 3,8 millones de personas inscritas. "Resulta clave que quienes tienen la voluntad de ser donante lo manifiesten en vida, porque así aliviana a sus familiares de una carga emocional a la que no deben estar expuestos", sostuvo Mañalich.

Hasta ayer, 41 personas se habían inscrito como no donantes ante las notarías. A juicio de expertos, la tarificación del trámite ha traído más confusión sobre la ley.

"La discusión hoy está en cuánto hay que pagar, y eso no es el espíritu de la ley. No hay que entramparse en cómo no ser donante. Lo que falta es educar, que las personas entiendan el proceso y no desconfíen de él", dijo Erwin Buckel, jefe de trasplantes de la Clínica Las Condes, tras dar el alta a Javiera Mansilla, la receptora de órganos más joven del país.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.