Creador de la serie Boss habla del fin de su primer ciclo
A mediados de 2011, cuando el equipo de Boss grababa la primera temporada, Kelsey Grammer y Farhad Safinia -protagonista y creador de la serie, respectivamente- se juntaron en un restaurante para realizar uno de los más importantes pasos en la investigación del proyecto. Allí, se reunieron con Richard Daley hijo y Rahm Emanuel, el ex y el actual alcalde de Chicago, a quienes les preguntaron detalles que luego utilizarían en la trama. "Aunque en realidad los dos estaban bastante preocupados de que el programa no fuera sobre ellos", cuenta Safinia al teléfono desde Estados Unidos.
El creador del premiado drama político recuerda esa anécdota para graficar el nivel de realismo y detalle que intentaron imprimirle a la serie, cuya primera temporada se convirtió en una de las mejor criticadas del último tiempo, y que le valió un Globo de Oro a Grammer, ex protagonista de Cheers y Frasier en su primer rol dramático de renombre en la pantalla. Mientras el equipo ya trabaja en la que será la segunda temporada, el final del primer ciclo podrá verse esta noche en Chile (22 horas), a través de TNT. Ante esto, Safinia lanza una advertencia: "Les sugiero que no lean nada sobre el final en los medios estadounidenses".
"Desde un principio, nuestra intención fue que esta serie sea del tipo de las que incluyen giros y grandes revelaciones en su final. Y eso es lo que verán ahora, en especial en cuanto al protagonista, obviamente", añade el productor de origen iraní, cuya apuesta logró reposicionar a Grammer en la televisión, en su rol de Tom Kane: un ficticio -y corrupto- alcalde de Chicago, que para mantenerse en el poder opta por ocultar la enfermedad degenerativa que padece y el matrimonio que hace años sostiene por conveniencia.
"Kane es una figura trágica, en realidad", explica Safinia sobre el protagonista del proyecto, que tiene entre sus productores al cineasta Gus Van Sant. "El camino para llegar a ser el líder político que es, se ha ido transformando en un monstruo. Aunque siempre he esperado que el público sienta algún grado de empatía con él y pueda entender por qué hace lo que hace".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.