Creador de método para comunicarse con niños con necesidades especiales visita Chile
<P>Jan van Dijk demostró que en cualquier gesto hay una puerta para interactuar con los niños. </P>
Sobre el escenario de una sala de conferencias llena de profesores de educación diferencial, el holandés Jan van Dijk observa el comportamiento de Aylyne, una niña de seis años, sordo-ciega, que se mueve inquieta.
Van Dijk, un experto en comunicación para niños con necesidades especiales, invitó a la niña para demostrar sobre el escenario cómo funciona el método que creó en los 60 y que se convirtió en la base de la comunicación con personas sordo-ciegas o con autismo.
Tras varios minutos en que el investigador pide que estimulen a la niña con juguetes sonoros, detecta que prefiere llevarse el juguete a su oído derecho, por el cual escucha algunos sonidos. Van Dijk se le acerca haciendo sonidos hacia su sentido preferido: la niña inmediatamente lo abraza.
Al cabo de unos minutos y con juegos con las manos, el experto logra que Aylyne señale con golpecitos cuando quiere seguir saltando y cuando quiere detenerse. Aylyne se está comunicando.
Lenguaje sin palabras
La metodología Van Dijk es utilizada en varios colegios especiales alrededor del mundo. Según Van Dijk, quien estuvo esta semana en Chile, su método se basa en lo que haría cualquier madre para comunicarse con su hijo: seguir los intereses del niño. "Cuando estamos con niños que no ven ni escuchan, sentimos la inclinación de hacer todo por ellos. No les preguntamos qué quieren hacer, porque es difícil. En una relación común, la interacción adulto-hijo es 50/50, tú das y el niño da de vuelta. Pero entre un profesor y un niño sordo-ciego, la relación es 95/5, el profesor da y da y el niño no responde".
Pero el menor, en realidad, siempre se está comunicando. De allí que su método se centra en detectar cualquier señal del niño, por diminuta que sea, para responderla y lograr la interacción.
El fin es que el niño deje las respuestas reactivas para pasar, con el tiempo, a una etapa colaborativa.
Rol del profesor
En el desarrollo normal de la comunicación, lo primero que aprenden los niños es el lenguaje corporal, luego esos gestos naturales son reemplazados por palabras. Pero en niños con necesidades especiales, no siempre es posible alcanzar las palabras. Sí, la comunicación.
Según el investigador, el éxito de su metodología, que se puede aplicar a niños desde el nacimiento, depende exclusivamente del profesor. "Un profesor con un mal entrenamiento puede cometer el mismo error por 20 años. El entrenamiento es lo más importante. Las habilidades del profesor afectan los resultados de la educación con el niño", indica.
Nira Reveco, profesora de la escuela especial Jan van Dijk (Ñuñoa), que trabaja con la técnica del experto holandés, dice que lo más difícil es tratar de insertarse en el mundo de los niños para entender lo que quieren comunicar y así poder educarlos. "Sabemos que nuestros niños no aprenden observando o escuchando, pero sí lo hacen a través del movimiento. Tenemos que conocer al niño, cómo se mueve y a través de su movimiento, enseñar con nuestros movimientos", dice.
Lograrlo puede tardar desde un día hasta años y lo ideal es que un profesor se haga cargo de un niño, no de ocho, como ocurre en la mayoría de las escuelas.
Alejandra Osorio, académica de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Mayor, cuenta que, aplicando esta metodología, ella logró que un niño de 11 años, con un daño neurológico severo, aprendiera a ir al baño. Tardó seis meses e incluyó el apoyo a la familia. "No lo hubiésemos logrado sin generar las confianzas, en un niño que emitía sólo sonidos y con el que nunca habían intentado probarlo, porque pensaban que no lo iba a lograr", asegura.
Además del entrenamiento de los profesores, otro factor que influye en los resultados de la comunicación es el estrés. "Es el peor enemigo, porque cuando estás bajo estrés no puedes pensar, te olvidas de lo que aprendiste. Cuando disminuyes el estrés en los profesores, los padres y los niños, hay cambios positivos en la comunicación y conducta", dice Van Dijk.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.