Crece valoración de los atributos personales por sobre los técnicos, en procesos de selección

<P>La formación académica y la experiencia de un profesional pierden peso, si éste no es capaz de consensuar y liderar equipos, ser empático, estar abierto a recibir influencias, mostrar tenacidad y tolerar las frustraciones.</P>




Se suele decir que alguien "tiró el currículum encima", para hablar del comportamiento arrogante de una persona cuando se refiere a su carrera profesional. Por currículum, en ese caso, se entiende sólo la experiencia adquirida en diferentes puestos de trabajo y la formación académica. Sobre la mesa queda, sin embargo, la interrogante acerca de otros atributos que cada uno tiene o que forjó en su desarrollo individual.

Y son precisamente esas características las que cada día están tomando más fuerza y son el valor agregado de mayor relevancia para reconocer y retener talentos en las organizaciones. Ningún mercado laboral ha quedado fuera de esta tendencia, incluyendo al chileno.

"Las habilidades o talentos personales son clave dentro de nuestro proceso de selección", explica, por ejemplo, Julio López, gerente general de Directv Chile. Para la empresa, estas cualidades son fundamentales para el logro de sus objetivos y, por lo mismo, presta especial atención a los atributos personales en la elección de sus nuevos empleados.

Las habilidades blandas tienen que ver con la capacidad de consensuar grupos, liderar equipos, enfocarse en los resultados, tener empatía y apertura para recibir influencias, además de tenacidad. Y en momento de crisis y de gran dinamismo como el que se está viendo actualmente, se valora el tolerar las frustraciones y los ambientes cambiantes. "Son cosas que se pueden desarrollar, aunque en general vienen desde la cuna", expresa Angela Ossa, presidenta de Target DDI.

La gerenta general de Laborum Selección, Birgit Nevermann, sostiene, a su vez, que durante los procesos de selección y en particular a la hora de las entrevistas, los atributos personales salen a relucir de manera clara. "También aparecen a través de referencias y en encuestas a clientes que pueden dar cuenta de cómo es el trato de la persona hacia ellos", indica.

Donde prima lo técnico

Sin embargo, la sobrevaloración de los atributos personales puede provocar un efecto contrario al esperado si las personas que están en posiciones de liderazgo no han llegado a un grado suficiente de auto- conocimiento y control. Un caso sería el de un ejecutivo sólo preocupado de los resultados, por ejemplo, que en momentos de gran estrés se olvide de las personas.

Ossa se refiere a esos episodios como "descarriladores" de los líderes, "es decir, fases de la personalidad que llevan a extremos. Hay gente más propensa que otra a perder el control, pero todos tenemos descarriladores. Lo importante es conocerlos".

Y como en casi todo, existen ciertas industrias o áreas donde los conocimientos técnicos se consideran mucho más que las habilidades blandas. En general, en posiciones relacionadas con actividades técnicas se ponderarán mucho los conocimientos adquiridos, como en los cargos informáticos.

Entre los sectores que más pesan en el caso de la economía chilena, dos casos relevantes son la minería y la construcción, donde en numerosos puestos clave se necesita un manejo específico que no es innato y tampoco resulta fácil de adquirir únicamente con la experiencia.

"Los atributos personales son más importantes dependiendo de la industria y el tipo de cargo. Las áreas comerciales, sean profesionales junior o senior, tienden a privilegiarlos", puntualiza Macarena Rivas, gerenta de consultoría de Focus Search.

Igualmente, se observa que muchas organizaciones tratan de llegar a un equilibrio entre las características propias del individuo, conjugado con su bagaje técnico. Birgit Nevermann considera, de hecho, que una cosa no debería ir separada de la otra.

"Por ejemplo, una sicóloga laboral puede ser muy simpática y caerle bien a los clientes internos o externos, pero si no tiene ojo clínico para hacer una buena evaluación no será considerada una buena profesional", señala.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.