Crecen temores de inversionistas por alta deuda pública de EEUU
<P>Precio de bonos del Tesoro, el dólar y las acciones cayeron por la inquietud del déficit de EEUU, un día después que se alertara por el mismo problema en el Reino Unido.</P>
La deuda de Estados Unidos tiene la mejor nota del mundo -triple A- pero el alza incontenible de sus pasivos comenzaron a inquietar a los analistas. El temor a la insolvencia se instala lentamente y así lo reflejan parcialmente los bonos del Tesoro, el dólar y hasta las acciones.
Desde el miércoles, los bonos a 10 años han caído de precio. Esto ha llevado a un aumento de la tasa de interés hasta cerrar ayer en 3,45%, su nivel más alto desde noviembre. Ello se traducirá en un alto interés que deberá pagar el gobierno de EE.UU. para financiar los planes de estímulo financiero.
La preocupación creció un día después de que la clasificadora de riego Standard & Poor's cambiara su perspectiva para el Reino Unido desde "estable" a "negativa", lo que, en el largo plazo, podría traducirse en una reducción de la clasificación desde su actual nivel triple A. S&P cree que la deuda pública de Inglaterra pueda subir hasta el 100% del PIB en 2013.
Acto seguido, Bill Gross, CEO de una de las mayores firmas tenedoras de bonos, PIMCO, advirtió que EEUU podría seguir el mismo camino que Inglaterra y perder su clasificación AAA, en unos tres o cuatro años, aunque el mercado podría reaccionar antes. El déficit fiscal de EE.UU. para este año llega a US$ 1,84 billón (millón de millones) y se espera que el gobierno emita unos US$ 2.000 millones extra en deuda para rescatar el sistema financiero. La agencia clasificadora Moody's mantuvo su perspectiva estable sobre EEUU, pero advirtió que la posición financiera del gobierno tiene amenazas de largo plazo.
La propia Casa Blanca debió salir a dar tranquilidad y el vocero de gobierno, Robert Gibbs, señaló que "no creo que (la clasificación) vaya a ser recortada".
Ante el temor de la solvencia de Estados Unidos, con un déficit fiscal que crece incesantemente, están mermando la confianza en la recuperación económica de EEUU, a pesar de las diversas voces que han tratado de calmar al mercado.
Con el fin de restablecer las confianzas, el secretario del Tesoro de EE.UU., Tim Geithner, se comprometió a disminuir el déficit presupuestario en los años que siguen. Geithner, en una lectura diferente, señaló que el aumento en las tasas de interés de los bonos del Tesoro "es una señal de que las cosas están mejorando".
Dólar en caída
La de ayer tampoco fue una buena jornada para la divisa estadounidense, que terminó perdiendo fuerza antes las principales monedas del mundo por los temores de insolvencia (ver gráfico). El índice DXY, que enfrenta el dólar con una canasta de seis monedas, terminó la sesión en su menor nivel del año y tuvo su mayor pérdida semanal en dos meses: 3,6%.
De esta forma, el euro terminó con un alza de 0,78% en el día y 3,73% en la semana, a 1,40 unidad por dólar, alcanzando este nivel por primera vez desde enero. Lo mismo sucedió con el real brasileño, que ganó 0,21% ayer y 4,36% en cinco días, hasta los 2,03 por dólar. En tanto, la libra esterlina se fortaleció 0,7% en el día y 4,97% en la semana, alcanzando el nivel récord en seis meses y medio, a 1,5934 unidad por dólar.
El peso chileno se demarcó, y términó desvalorizándose 0,06% al final de la jornada, retrocediendo 0,2% en la semana. En el mercado local, el tipo de cambio cerró en 560,35 pesos.
Refugio
Con inversionistas deshaciéndose de sus posiciones en bonos del Tesoro de largo plazo, es de esperar -como es la tónica en el mercado- que sea la renta variable, como las acciones, las que sean las receptoras de las inversiones. Sin embargo, los mercados, tras un lunes con grandes ganancias, se sumieron en pérdidas el resto de la semana.
Según Rodrigo Aravena, de Banchile, ante el poco atractivo de los bonos de largo plazo, los inversionistas buscan refugio en bonos del Tesoro con vencimiento menores a un año y en metales como el oro y la plata.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.