Crecen visitas a termas que están en la Carretera Austral

<P>Según los empresarios turísticos, anualmente se incrementa en un 10% la llegada de personas a disfrutar de aguas termales. </P>




La Carretera Austral ofrece un encuentro directo con la naturaleza. En la ruta que comienza en Puerto Montt y finaliza en Villa O'Higgins es posible visitar parques nacionales, glaciares, ríos y lagos. También se puede disfrutar de baños en aguas termales en lujosos complejos turísticos o en rústicas instalaciones en medio de bosques milenarios.

Según los operadores, cada año aumenta el número de visitantes a las distintas termas de extremo sur, en promedio un 10%. El director regional de Sernatur de Los Lagos, Fernando Ortúzar, indicó que en esa zona el número de visitantes "se incrementa entre un 10% y un 13% anualmente, y eso se extiende también a las termas".

Ortúzar añadió que el interés por este tipo de lugares ha hecho que, por ejemplo, las termas funcionen todo el año.

"También vemos que el interés por este concepto de baños terapéuticos ha entrado muy fuerte e incluso hay hoteles que están construyendo terrazas con tinajas con agua caliente para ofrecer un servicio similar a las termas", puntualizó.

Las centros termales más australes están en Puyuhuapi, en el extremo norte de la Región de Aysén, según los datos de Sernatur. Allí existen dos lugares donde es posible sumergirse en aguas con temperaturas que superan los 40°C.

En una silenciosa bahía, cerca del Parque Nacional Queulat, está el Puyuhuapi Lodge & Spa, donde señalan que principalmente reciben turistas chilenos, pero también muchos que provienen de Alemania, Suiza y Estados Unidos.

"Hay un porcentaje importante que anda en su auto recorriendo la Carretera Austral y que se aloja en Puyuhuapi un par de noches, y otro grupo, un 20% de turistas que toman un programa todo incluido", indicó Claudia Aguirre, encargada de ventas.

El concepto en este hotel es la aventura y la desconexión, para lo cual, por ejemplo, las habitaciones no tienen televisión, pero todas ofrecen una vista al fiordo Puyuhuapi. En el hotel un programa todo incluido por cuatro días y tres noches cuesta $ 675.000.

Seis kilómetros al sur del pueblo de Puyuhuapi están las Termas del Ventisquero, muy cerca de la Carretera Austral. Tienen piscinas ubicadas al aire libre en las que sólo es posible estar durante el día. En los alrededores se pueden realizar caminatas y llegar hasta el ventisquero Colgante.

También en la Región de Aysén están las termas El Sauce, emplazadas cerca de la ciudad de La Junta. Este lugar tiene una infraestructura completamente rústica, con cuatro pozones termales.

Es una empresa familiar y según destacó su dueño, Claudio Berger, funcionan todo el año y la mayor cantidad de visitas se produce entre noviembre y abril, época en la que reciben cerca de tres mil personas. Los precios son de $ 4.000 para adultos y $ 3.000 para menores de 12 años.

Cerca de Puerto Montt

En la Región de Los Lagos son populares las Termas de Pichicolo, que están a sólo metros de la Carretera Austral, en la comuna de Hualaihué, 91 kilómetros al sur de Puerto Montt.

"Son 100% naturales, no tienen intervención de agua fría y tienen minerales con propiedades relajantes y sanadoras", destacó la gerenta de los Baños Termales Pichicolo, Fabiola Flores. En este lugar se ofrece sólo servicio termal, pero en las cercanías hay desde camping hasta hoteles.

Desde 1935 son explotadas las termas de Llancahué. Para llegar hasta allí se deben recorrer 108 kilómetros desde Puerto Montt y luego navegar desde Hornopirén 50 minutos por el canal de Cholgo hasta llegar a la isla Llancahué.

En este sitio el agua brota de una vertiente marina de 55°C y el ojo de la terma está en el mar, desde donde se extrae el caudal con una motobomba. Hay piscinas al aire libre y tinas en el interior del hotel.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.