Crecimiento de población hispana cambiará mapa político de EE.UU.

<P>Según varios expertos norteamericanos el aumento de los latinos es la mayor transformación demográfica de ese país en la última década y el censo que se realizará este año redefinirá el peso político de los estados.</P>




En 2010 el mapa político de Estados Unidos cambiará drásticamente por los latinos. Eso sostienen analistas demográficos norteamericanos que aseguran que tras el censo nacional que se llevará a cabo a partir de marzo de este año los hispanos se convertirán en la principal minoría de ese país

Como los resultados del censo determinan el número de representantes en el Congreso que tendrá cada estado y la cantidad de fondos federales que reciben, las predicciones son que las comunidades donde reside un mayor número de latinos serán las más beneficiadas, porque la población hispana ha crecido sustancialmente en los últimos 10 años y es vista como la mayor transformación demográfica.

"No sólo hemos visto un crecimiento en la población hispana, sino que hemos presenciado también la dispersión de ese grupo", indicó Mark Hugo López, director asociado del Centro Hispano Pew, con sede en Washington. El número de hispanos "aumentó en cada condado de Estados Unidos y lo más probable es que la tendencia continúe durante las próximas décadas", agregó el experto.

La inmigración ha jugado un factor determinante en el aumento de la población latina, pero, como destacó López, "mucho se debe a los nacimientos nativos de hijos de hispanos". Desde que se realizó el último censo en 2000, la población latina ha crecido dos veces más rápido que la blanca o la negra y los expertos prevén que la diferencia continuará aumentando. El Centro Hispano Pew calcula que los latinos llegarán a conformar el 29% de la población estadounidense para 2050.

Nuevo mapa político

"Los latinos están en una situación muy poderosa. Por sus números están creciendo en los estados económica y políticamente más importantes", explicó Raúl Hinojosa-Ojeda profesor asociado de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), y director del Centro de Estudios sobre la Integración y el Desarrollo para Norteamérica. Además, la población latina aumenta también en estados de menor importancia como Texas, y en los del sur de EE.UU., "y eso está cambiando el cálculo político en cada uno de esos casos", agregó.

Pero ese rediseño del mapa político del país no ocurrirá antes de las elecciones legislativas de noviembre próximo, donde están en juego todos los escaños de la Cámara de Representantes y numerosas curules del Senado. Hinojosa explicó que el proceso toma al menos dos años, por lo que el aumento de la población latina impactará definitivamente las elecciones nacionales de 2012.

Según el profesor de UCLA el peso político que adquirirá la comunidad hispana en EE.UU. se traducirá en mayor poder político para el Partido Demócrata. "Estamos llegando a ese punto cualitativo", agregó Hinojosa-Ojeda. Tras el censo de este año, los hispanos constituirán "el grupo de votación más fuerte y tendrá más poder dentro del Partido Demócrata que a la vez tendrá más poder en el país", añadió.

Hinojosa-Ojeda explicó que debido a que el crecimiento poblacional de EE.UU. "viene como resultado de las inmigraciones o de hijos de inmigrantes", el favor político "se está moviendo hacia los demócratas específicamente porque la posición del Partido Republicano se ha convertido cada vez más en contra de los inmigrantes".

Se espera que los resultados del censo nacional se empiecen a conocer para diciembre de este año. Poco después, los diferentes estados iniciarán un proceso para el rediseño de sus distritos electorales, de acuerdo con los resultados del conteo poblacional, y para que en las diferentes instancias legislativas haya una mayor representación de las áreas más pobladas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.