Cría de hipopótamo pigmeo nacida en Chile será donada a Japón
<P>Al igual que su hermano Inocencio, destinado a Estados Unidos, contribuirá a conservar la especie.</P>
Sólo 15 kilos pesa el nuevo ejemplar de hipopótamo pigmeo nacido el pasado 7 de julio en el Buin Zoo. Con tres semanas de vida, este macho corresponde al segundo en su especie que nace en el país, sumándose así a su padre, Hipólito; su madre, Coca, e Inocencio, su hermano de ocho meses. Sin embargo, su futuro ya está dictado fuera del país: dentro de ocho meses partirá rumbo a Japón. Todo, con el objetivo de contribuir a la procreación de una raza que, según explicó el doctor Ignacio Idalsoaga, director del Buin Zoo, se encuentra en peligro de extinción, con tan sólo 300 ejemplares en cautiverio en todo el mundo y tres mil en estado natural. "En Sudamérica, sólo cuatro zoológicos tienen esta especie y hacía más de 20 años que no había reporte de nacimientos. Esto hace que, mundialmente, se transforme en un hito", señaló el director del Buin Zoo. Agregó que "el nuevo integrante es un gran aporte genético, considerando que en todas partes se registra un menor número de machos, en una proporción de uno a 10 en estado de conservación".
Es por eso que apenas se dio la noticia del nuevo nacimiento comenzaron a llegar solicitudes de distintos puntos del planeta. Tras varios análisis y apoyados en el convenio suscrito en el registro de nacimientos de especies en zoológicos, el International Studbook, se concluyó que Japón era el país que más lo necesitaba y se decidió donarlo. "Supimos la importancia que este nuevo hipopótamo pigmeo tenía para ellos (Japón) respecto a la crianza de esta especie, por lo que fue la mejor alternativa y la primera a la que accedimos (...). Allí sólo tienen un macho y 13 hembras", dijo Idalsoaga.
Desde ayer, el nuevo ejemplar pudo ser visto por el público, el que se encuentra aislado de los otros machos y sólo en compañía de su madre.
El nacimiento de este nuevo animal, registrado en imágenes y videos, servirá para aportar información al campo científico, ya que no se tiene mucho conocimiento de él.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.