Crisis de refugiados en Berlín revive legendario aeropuerto
El legendario aeropuerto de Tempelhof en Berlín, construido por orden de Adolf Hitler en 1935 y que fue utilizado por pilotos aliados para impedir que la población del sector occidental de la ciudad sucumbiera al hambre y al frío cuando estalló la Guerra Fría, volvió a ser utilizado, esta vez para albergar a cientos de refugiados que llegaron en las últimas semanas a la capital en busca de asilo.
Las autoridades de Berlín, agobiadas por la llegada de refugiados, decidieron acondicionar tres gigantescos hangares del aeropuerto donde podrán dormir y comer unas 2.300 personas, en su mayoría provenientes de Afganistán, Pakistán y Siria. "Todos los días llegan a la ciudad entre 600 y 700 refugiados", dijo el ministro de Sanidad y Asuntos Sociales de la ciudad, Mario Czaja. "En los últimos dos meses han llegado a Berlín 30.000 personas y en cualquier momento ya no daremos abasto para seguir albergándolas".
En la mañana del lunes, el hangar 3 estaba habitado por medio centenar de refugiados que habían llegado desde Munich. "Soy un hombre libre y feliz de estar en Alemania", dijo un afgano en inglés cuando varias cámaras de televisión le filmaron en su cuarto, que compartía con varios compatriotas. Los gigantescos hangares no ofrecen privacidad, pero los nuevos habitantes del legendario aeropuerto cuentan con la ayuda de trabajadores sociales que tienen la difícil tarea de integrarlos a una nueva vida. "Hay comida, tenemos una cama donde dormir y la gente es muy amable", dijo el afgano, un hombre de 50 años que dejó a su esposa y tres niños en Kabul.
La nueva vida del aeropuerto de Tempelhof, que fue clausurado el 30 de octubre de 2008, ha recibido elogios de la prensa de la ciudad y de la población, que aun no olvida el rol crucial que jugó el aeropuerto en la gesta histórica que impidió entre 1948 y 1949 que el sector occidental de la ciudad sucumbiera al hambre y al frío.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.