Crisis permite avance de movimientos no tradicionales en Europa

<P>En Grecia, un admirador de Chávez es favorito para ganar las elecciones.</P>




La crisis económica no solo ha generado la caída de 18 gobiernos en Europa desde 2010, sino que le ha pavimentado el camino a una serie de partidos políticos y movimientos más radicales, pero también a nuevas agrupaciones y dirigentes más populistas. El último caso fue el de Italia, donde el Movimiento 5 Estrellas, liderado por el cómico Beppe Grillo, se convirtió en la segunda fuerza política en las últimas elecciones municipales.

Si bien ninguno de estos grupos ha alcanzado el poder, la coalición de la izquierda radical, Syriza -liderada por un admirador de Hugo Chávez-, es favorita para las elecciones del 17 de junio en Grecia. Además, partidos como el Frente Nacional en Francia han aumentado su apoyo popular, pese a sus posturas extremas. Aunque en algunos casos las votaciones obtenidas por estos sectores se explica como un voto de protesta contra el gobierno de turno, muchos los respaldan de manera genuina.

Alexis Tsipras, líder de Syriza, es uno de los mejores "representantes" de este fenómeno. Hasta antes de los comicios del 6 de mayo en Grecia, Tsipras era prácticamente un desconocido y nadie lo tomaba muy en serio. Pero ahora, tiene el destino del euro casi en sus manos. "Esta es una guerra entre la gente y el capitalismo", sostiene. Otro caso es el Partido Pirata, fundado en Suecia en 2006, y que persigue que las información en la red sea compartida de manera gratuita, que se relajen las leyes de propiedad intelectual y que se defiendan las libertades civiles en el mundo digital. Esta organización tiene ahora representación en 10 países de Europa y han logrado un creciente apoyo en Alemania.

En septiembre del año pasado, los piratas alemanes obtuvieron el 9% de los votos y 15 parlamentarios en las elecciones regionales de Berlín. Y en marzo pasado, lograron el 7,4% en el estado de Saarland, dos puntos más arriba que los verdes. Incluso, una reciente encuesta los situó como la tercera fuerza política más popular de Alemania, con un 13% de respaldo a nivel nacional. En medio de este marco de júbilo, en abril pasado esta agrupación llevó a cabo en Praga una inédita Internacional Pirata, con representantes de 24 organizaciones. Según la revista Der Spiegel, el auge del Partido Pirata de Alemania podría cambiar el mapa político en las elecciones generales de 2013.

Cómico italiano

La última escala en este proceso se dio en Italia. En los recientes comicios municipales, el Movimiento 5 Estrellas se transformó en el gran triunfador de la jornada. En la primera vuelta los candidatos de este partido obtuvieron 200 mil votos, un 9% a nivel nacional, convirtiéndose en la segunda fuerza en varios municipios, mientras que en el balotaje lograron la alcaldía de Parma y otras tres localidades pequeñas.

Grillo fundó el M5E en 2009 y si las elecciones fueran hoy sería la segunda fuerza política del país, con un 17% de respaldo. En sus presentaciones, pero también a través de las redes sociales (tiene 550 mil seguidores en Twitter), Grillo ha fustigado a la clase política por comportarse, según él, como una casta. Así, se ha transformado en emblema de la antipolítica.

Al mismo tiempo, aunque no es un fenómeno nuevo, el ultraderechista Frente Nacional, liderado esta vez por Marine Le Pen, logró un 18% en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, la más alta votación obtenida por ese partido en su historia. Según una serie de encuestas, el Frente Nacional es favorito para imponerse en la primera vuelta de los comicios legislativos del 10 de junio, aunque quedaría en tercer lugar en la segunda vuelta del 17 de junio, lo que de todos modos es todo un logro para Le Pen. Y también en Finlandia, el político ecologista, Pekka Haavisto, ha ido ganando cada vez más terreno pese a que perdió las elecciones. Además, en ese país ha emergido el partido de ultraderecha Auténticos Finlandeses, quienes lograron el 19% de los escaños en las elecciones parlamentarias de 2011.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.