Cristián Heyne produce debut musical de Déborah de Corral

<P>En tanto otro chileno, Koko Stambuk, compuso tres temas para el disco de la modelo argentina.</P>




Más que a la crítica especializada o al beneplácito del respetable, la modelo argentina Déborah de Corral (35) sabe que su debut discográfico se enfrentará con un solo concepto: prejuicios. Las miradas descreídas de quienes confían poco y nada en el salto de la pasarela a los estudios de grabación y a los escenarios.

"Pero no me preocupa tanto. Estoy contenta de editar mi álbum justo en este momento, cuando acumulo cierta experiencia desde que formé mi primera bandita. Además, estoy muy segura del material registrado y del equipo con que trabajé", ataja una de los rostros publicitarios más reconocibles de Argentina -aparte de conductora de espacios como El rayo- en torno a su última aventura: su estreno formal como cantautora de guitarra y piano (sus fotos la delatan) en el álbum Nunca o una eternidad, con fecha de salida para el próximo mes y que la tienen explotando el perfil de ilustres como Regina Spektor.

Un título de 10 canciones y que -como si se tratara de una misión en la que había que contar con el espaldarazo de nombres de peso -produjo con el uruguayo Juan Campodónico (Bajofondo Tango Club y El Cuarteto de Nos), y el chileno Cristián Heyne, el mentor musical más cotizado de la escena nacional y la mano tras créditos como Christianes, Javiera Mena, Gepe y Dënver. Además, otro chileno, el ex Glup! Koko Stambuk, participó como compositor.

"Empecé en 2005 con mi primera banda, Imperfectos, y dos años después comencé a componer pensando en mi proyecto solista. Eso sí, sabía que necesitaba más material para editar un disco. Y eso tomó más cuerpo cuando me topé con la gente indicada", asegura De Corral, quien cuenta con un recorrido artístico que la tuvo en el inadvertido proyecto Plum, de su ex pareja, Charly Alberti; ejercitando coros en el álbum Siempre es hoy (2002), de otro ex, Gustavo Cerati; y al frente de algunas presentaciones de la remozada versión de INXS.

Irreal

El primer candidato con el que se topó la argentina fue Campodónico, con quien trabajó tres temas a fines de 2010. Luego, su editorial discográfica, Warner Chappell, le recomendó a Stambuk, debido a su natural olfato para despachar piezas pop de alto vuelo radial. En una noche, ambos escribieron la canción Irreal en Buenos Aires, para luego, en varias sesiones en Ciudad de México, componer Todo el oro y Te espero, con letras confesionales y remitidas al desamor. "Yo aún no tenía claro por dónde iba en lo estético y artístico y él me ayudo mucho para encontrar un camino, a encontrar una veta más folkie", define la modelo en torno a uno de los timbres más evidentes de su producción.

El propio Stambuk le presentó a Heyne y el compromiso quedó amarrado. "Escuchó lo que estábamos haciendo en estudio y le gustó mucho. Nos dijo que cuando empezáramos la producción, lo contactáramos. Prendió de inmediato", ilustra. Luego agrega: "Produjo siete temas y me gustó su mezcla entre una maestría absoluta como productor pop y esa cosa media rara y freakie que tiene por venir del indie. Me identifico con eso. El es muy introvertido y meticuloso para trabajar y esto fue un proceso mucho más rápido". El primer single se llama Algo y la meta es salir a mostrar el álbum por Sudamérica.

De Corral apunta que la intensidad de su trabajo le permitió no desviar tanto su atención en el actual estado de salud de Cerati, de quien fue pareja entre 2001 y 2005. "Aunque haya pasado un año, me parece todo tan irreal, espantoso e injusto. No lo puedo creer y me pongo en el rol de su familia. Estamos todos destrozados", culmina.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.