Críticas a programa College y crisis en Canal 13 en agenda de nuevo rector de la UC

<P>Al mediodía de ayer, el cardenal Francisco Javier Errázuriz oficializó a Ignacio Sánchez Díaz (49) como el sucesor de Pedro Pablo Rosso en la rectoría, por los próximos cinco años. El anuncio se realizó en un consejo superior extraordinario, ante todas las altas autoridades del plantel, luego que el Vaticano enviara el decreto oficial el pasado sábado. A pesar de que su nombre circuló por días en la UC, la designación causó sorpresa en un primer momento, pues se pensaba que se daría un cambio a los lineamientos hechos por Rosso en los últimos 10 años.</P>




Fue el fin del suspenso. Tras el término del consejo superior extraordinario citado ayer por el rector de la Universidad Católica, Pedro Rosso, para dar a conocer el nombre de su sucesor, los dos primeros en salir de la reunión fueron los decanos de Economía, Francisco Rosende, y de Derecho, Arturo Yrarrázaval. Luego, salieron de la sala 213 de Casa Central -que se utiliza sólo en ocasiones especiales- los decanos, los dos representantes estudiantiles y, finalmente, lo hicieron el cardenal y gran canciller de la UC, Francisco Javier Errázuriz, el actual rector, Pedro Rosso, e Ignacio Sánchez.

Con esa imagen se confirmaba lo especulado hace semanas dentro del plantel: el Vaticano designó al actual decano de Medicina para ser el próximo rector hasta 2015.

El cardenal indicó que "el sábado fue firmado en Roma el decreto de nombramiento del nuevo rector de la Universidad Católica". Agregó que "el correo interno de Roma no funcionaba muy rápido. Demoró un poco más de lo que esperábamos".

A pesar de ese retraso, Sánchez sabía desde hace un par de días que él sería el próximo directivo. Según cuentan en la UC, "se le informó de su designación para que pudiera empezar a organizar su equipo de trabajo, pues en marzo tiene que asumir el cargo".

Sánchez -que dijo estar "muy contento, feliz y orgulloso" tras el nombramiento- tendrá relación con distintos estamentos ligados al plantel, como Canal 13, la red de Salud UC, el Duoc, Fundación Vida y el Hogar Catequista. Asimismo, tendrá que designar a cerca de 10 nuevos altos mandos en la institución -que cuenta con cerca de 22 mil alumnos- en puestos como la Vicerrectoría Académica y la Económica.

El cardenal indicó que "en la misma medida en que empezó a aparecer su nombre en el Comité de Búsqueda fueron apareciendo sus condiciones". Agregó que en Medicina "se ganó la confianza rápidamente de sus pares y también del Comité de Búsqueda y por eso propusieron su nombre". Y Francisco Rosende indicó que "es una persona muy calificada y estoy seguro que lo va a hacer muy bien".

La agenda que viene

Sánchez deberá enfrentar algunas situaciones complejas una vez en el cargo: "Los desafíos son enormes y van desde el área académica, de la docencia, de la investigación y de la vinculación con el país", adelantó él ayer.

Entre sus primeros retos está la crisis que atraviesa Canal 13, estación que durante los últimos meses ha tenido baja sintonía -en enero su promedio diario es de 5,9 puntos de rating y el noticiero central se encuentra cuarto en sintonía- y que durante el primer semestre de 2009 perdió cerca de $ 742 millones. La semana pasada anunció la renuncia de su directora ejecutiva, Mercedes Ducci, de la directora de prensa, Pilar Bernstein, y del gerente general, Sergio Cavagnaro. Sobre este punto, Sánchez indicó que se abocará al tema a contar de marzo.

Sánchez también deberá velar por la implementación del College, programa que funciona hace 2 años y tiene cerca de 1.500 alumnos, pero que ha enfrentado críticas internas, pues, según cuentan en el consejo superior, "el impacto que trajo a la universidad fue muy grande".

Este año, la carrera seleccionó a 945 alumnos -814 puntos fue el puntaje más alto- y para implementar el programa hubo que crear nuevos cursos, modificar mallas y trasladar a docentes.

Sánchez indicó "el College es una gran propuesta, muy innovadora para nuestro país y tenemos que ver las modificaciones que hay que hacer para que esté más en concordancia con lo que la educación superior en Chile necesita".

Otro desafío es que la UC mantenga su liderazgo ante la arremetida de las Ues. privadas en áreas académicas y de investigación. En 2009, la UC recibió $ 3.454 millones por captar a alumnos de excelencia, cifra se aspira a mantener o aumentar los próximos años.

Rosso dijo que "el sistema universitario necesita profundas reformas. Hay que ver cómo seguimos con el Consejo de Rectores, si hay una ampliación o la creación de un nuevo referente (...) el tema del aseguramiento de la calidad hay que verlo".

Señal de continuidad

Altas fuentes de la UC indican que Sánchez es considerado como "el continuador" de Rosso, de quien es cercano. Ambos son pediatras y han estado a cargo de la Facultad de Medicina. Rosso, quien lleva 10 años en el cargo, dijo que "siempre hemos sido muy cercanos, porque los médicos somos una confraternidad, pero él también hace análisis críticos. Yo diría que habría continuidad sin continuismo".

De hecho, el sello que quiere darle Sánchez a su gestión es similar al puesto por Rosso, en la llamada "tercera misión": "Queremos que la universidad tenga una actitud de servicio hacia la comunidad. Me gustaría que ese fuera el enfoque principal. Nuestro servicio tiene que ser en la formación de los mejores profesionales, en la generación de conocimientos y en cómo nos vinculamos con la necesidad de la comunidad", dijo ayer.

Pese a ello, en un primer momento su designación causó sorpresa, pues una de las opciones que se barajaban era que Rosende -quien en el consejo superior manifestó reparos a los efectos del programa College- ocupara el cargo: había estado en la terna en la elección pasada y su gestión en Economía está bien evaluada, pues la facultad es reconocida a nivel regional.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.