Cruch deja a U. Autónoma fuera de la PSU pese a estar en gratuidad

<P>Uno de los argumentos fue que no se pudo verificar en ese plantel "la ausencia de lucro". Medida también afecta a la U. San Sebastián.</P>




Dos de los universidades que solicitaron ingresar al Sistema Unico de Admisión (SUA) parea ser parte del proceso de selección vía PSU fueron rechazados por el Consejo de Rectores (Cruch), debido a que, según este organismo, se mantienen dudas con respecto a la existencia de lucro.

Se trata de la U. San Sebastián y la U. Autónoma. Esta última fue evaluada el año pasado por el Ministerio de Educación (Mineduc) para aceptar su ingreso a la gratuidad y precisamente uno de los requisitos era acreditar la ausencia de lucro en la institución, proceso que superó con éxito.

Sin embargo, según explicó el vicepresidente del Cruch y rector de la U. de Valparaíso, Aldo Valle, "la decisión se tomó en atención a criterios de carácter jurídico. Estimamos que no se entregaron antecedentes suficientes para poder dar por satisfecho el requisito de la ausencia de lucro".

El rector de la U. Autónoma, Teodoro Ribera, cuestionó la decisión del Cruch y la calificó como "arbitraria". Además, dijo que dicho plantel "ingresó a la gratuidad, justamente, porque cumple con creces con los requisitos establecidos por la autoridad para ello, los que no son distintos a los que puso el Consejo de Rectores para entrar al Sistema Unico de Admisión".

Esa universidad fue investigada por la fiscalía por posible lucro, pero la causa fue cerrada y archivada en marzo de 2015.

Ribera aseguró que "fue el propio Ministerio de Educación el que nos alentó a ingresar al sistema PSU, por lo que nadie puede sostener, seriamente, que la Autónoma no cumple con los requisitos para estar ahí".

Mientras, la U. San Sebastián aún está bajo investigación, tanto por parte de la fiscalía como del Mineduc y en relación a eso el rector Hugo Lavados afirmó que "el fiscal ya dijo que no había ningún tema en relación a esto y el Ministerio, que también ha estado revisando antecedentes, no ha emitido resolución alguna y hace un año que no nos pide ningún antecedente".

Lavados añadió que "le preguntaría al Mineduc por qué no cierra sus investigaciones, porque si a alguien le tienen abierto un expediente va a aparecer como una falta, aunque no lo sea".

El año pasado la U. San Sebastián quedó fuera de la gratuidad porque la corporación que controla ese plantel tenía algunas sociedades dentro de su conformación. Pero, según explicó el rector, actualmente la corporación está constituida "sólo por personas naturales".

Según detalló el rector Valle, ambos planteles tampoco cumplía con otro de los requisitos para ingresar al SUA: "Esas instituciones en sus propósitos debían ser coherentes, consistentes con los principios y valores que inspira y funda el Sistema Unico de Admisión. Es decir, imparcialidad, objetividad, transparencia, reconocimiento del mérito y desde luego equidad e inclusión en los propósitos de las instituciones".

Por otro lado, la U. Católica Silva Henríquez fue aceptada en el sistema PSU. En tanto que la U. Bernardo O'Higgins y la U. Central quedaron fuera por tener tres años de acreditación y no los cuatro que exigía el Cruch.

Desde el consejo también plantearon que "no creemos que sea conveniente, por ejemplo, que accedan a la gratuidad instituciones que no tienen un sistema de admisión", según indicó Valle. Y enfatizó que "se produce por un efecto inverso otra discriminación que es que las universidades que cumplimos con esos estándares recibimos el mismo beneficio que otras que no tienen que cumplir con estándar alguno".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.