Cruz Verde demanda en US$ 23 millones a Fasa por caso colusión

<P>La cadena afirma que acuerdo conciliatorio entre su competidora y la FNE carece de fundamentos.</P>




El llamado caso colusión de las farmacias está lejos de terminar, aunque este jueves entrará en su etapa final en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) cuando se realice la audiencia pública. El martes se abrió otra arista: Cruz Verde presentó una demanda contra Fasa, exigiendo el pago de $ 11.011 millones (unos US$ 23 millones) como indemnización por los perjuicios que le ocasionó el acuerdo entre Fasa y la Fiscalía Nacional Económica (FNE). En marzo de 2009, Fasa y el organismo presentaron al TDLC un acuerdo donde la firma admitió que algunos de sus ejecutivos "aceptaron participar en un mecanismo de alza de precios coordinado con su competencia", y que "este mecanismo de alza fue aplicado por Fasa, Salcobrand y Cruz Verde desde noviembre de 2007 hasta marzo de 2008".

Este acuerdo permitió a Fasa ser excluida del juicio en el TDLC, donde arriesgaba una multa de unos US$ 15 millones, a cambio del pago de US$ 1 millón.

En su demanda, firmada por los abogados Juan Carlos Sahli y Alfredo Alcaíno, Cruz Verde sostiene que esta acción de Fasa constituye un acto de competencia desleal y pide que se le indemnice por los daños causados. En el escrito, la cadena asegura que "Fasa infringió gravemente la lealtad que debe existir entre los competidores, afirmando infundada y deliberadamente, o al menos irresponsable y ligeramente, que Cruz Verde habría participado en un determinado mecanismo contrario a la libre competencia para alzar los precios de los medicamentos".

La cadena pide $ 672 millones por daño emergente, $ 6.838 millones por lucro cesante y $ 3.500 millones por daño moral.

La demanda

En su presentación, que ingresó al 30° Juzgado Civil de Santiago, la cadena -controlada por la familia Harding- afirma que, a raíz de la guerra de precios que vivió la industria desde 2004 y que se profundizó a partir de marzo de 2007, Fasa fue perdiendo participación de mercado a manos de Cruz Verde (ver recuadro).

Agrega que producto de esta intensa competencia, lograron desplazar a Fasa del primer lugar en ventas y que, por ello, esta cadena utilizó la acusación de la FNE. "Fasa vio en la situación originada por el requerimiento de la FNE en contra de las tres cadenas de farmacias, la oportunidad de buscar una solución individual que le permitiese diferenciarse de Salcobrand y Cruz Verde, reponerse de la significativa pérdida de mercado sufrida a manos de Cruz Verde desde el año 2004 en adelante y, a la vez, hacer recaer sobre sus competidoras directas todo el peso del descrédito que significaba la acusación de colusión en la venta de medicamentos al público".

Cruz Verde afirma que las declaraciones que sirvieron de base para el acuerdo con la FNE, "a lo menos en lo que respecta a la eventual participación de Cruz Verde, fueron obtenidas mediante procedimientos truchos y con el claro objetivo de configurar una participación específica de sus ejecutivos en el acuerdo colusivo y, particularmente, de Cruz Verde".

Cercanos a Fasa atribuyeron la acción judicial a un intento de Cruz Verde de desviar la atención sobre el juicio en el TDLC y centrar ese caso sólo en la declaración de Fasa, cuando, aseguran, la FNE recopiló decenas de pruebas adicionales contenidas ampliamente en la investigación judicial.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.