Cuarta Fiesta de La Esquila se transforma en atractivo turístico en el Cajón del Maipo

<P>Una vez al año, esta demostración de arreo y esquila atrae a turistas al sector. </P>




Una vez al año, en septiembre, se esquilan las ovejas, antes que el pasto se seque, se enrede en el vellón y disminuya la calidad de su lana. Es una tradición centenaria, pero hace cuatro años está a la mano para los visitantes de Santiago y sus alrededores, al interior del Cajón del Maipo, en la Fiesta de la Esquila de El Relvo. Y cada año, el número de visitantes aumenta y para ayer se esperaba que tres mil personas llegaran al sector de Alfalfares para experimentar la tradición del campo en torno a la esquila, tradición propia del sur del Chile, a pocos kilómetros de Santiago.

Sus organizadores, los propios arrieros de la zona y sus esposas, ponen en valor así las tradiciones del campo, en un marco de sustentabilidad turística. Con el apoyo del municipio organizan esta fiesta gratuita. "Los arrieros nunca pensaron que esta fiesta tuviera tanto éxito. Les ayudamos a organizar y atender lo mejor posible al visitante", señaló Arón Toledo, de la oficina municipal de turismo. La idea es reunir fondos con la venta de comida y así comprar alimentos para sus perros pastor pirineo, los que crían en comunidad y que son vitales para el cuidado de los rebaños en la alta cordillera. "Cada año viene más gente, eso nos ayuda a mantener a estos perritos, y con ellos, nuestro sustento que son las ovejas", sostiene María Eugenia López, de la Agrupación El Relvo, que agrupa a 11 familias de arrieros. Los hombres de El Relvo comienzan en la mañana a bajar del cerro arriando el piño, mientras en el plano las mujeres preparan platos típicos para el almuerzo, sin que falte el plato estrella: cordero asado. La fiesta está acompañada de payadores, bailes típicos, artesanías y juegos tradicionales propios del mundo arriero. Los visitantes pueden aprender a esquilar, se hacen demostraciones de habilidad con el lazo y del método de esquilado con tijeras, ya en desuso. También es posible ver a las mujeres de los arrieros hilando y tejiendo la lana del vellón, recién esquilada.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.