Cuatro chilenos entre candidatos para viajar a Marte
<P>Dos universitarias, un chef y un postulante anónimo lograron uno de los mil cupos para ser uno de los 20 elegidos para viaje en 2023. </P>
Tras la conquista de la Luna, Marte siempre ha sido el siguiente gran desafío de la industria espacial.
Los planes para llegar son variados, pero quizás ninguno tan ambicioso y con plazos tan definidos como el proyecto Mars One, creado por el emprendedor holandés Bas Lansdorp.
El proyecto pretende enviar 20 voluntarios a Marte para establecer una base habitable en el planeta rojo en 2025. Pese a que la iniciativa no contempla el regreso de estos colonos -como una manera de abaratar costos y establecer una colonia permanente- más de 200 mil personas, entre las que hubo 10 chilenos, postularon en el sitio de la iniciativa, cuya inscripción sólo exigía el envío de un video explicando las razones de la postulación. Esta semana, el 99% de ellos fue eliminado, dejando sólo a 1.058 postulantes, entre los que quedaron cuatro chilenos, que pasarán a forma parte del llamado "Round 2" del proyecto, que pretende definir entre este y el próximo año a los 20 futuros protagonistas de esta singular travesía espacial.
Los postulantes
Entre los cuatro chilenos clasificados está la estudiante de Ingeniería Comercial de la U. de Chile, Laura Chomalí, que con 20 años es la postulante más joven del país. "Efectivamente pasé a segunda ronda, pero el 6 de enero me enviarán más información y ahí tendré que decidir si sigo o no en el concurso", dice a La Tercera. A ella se suman Claudia Gallardo Fuentes, de 28 años, Yehoshua Rosenblum, un artista y chef chileno radicado en Kfar Saba, en Israel, y un cuarto postulante cuyo perfil se mantiene, por ahora, en reserva.
Ellos deberán someterse entre este y el próximo año, junto a todo el resto de los postulantes, a un examen médico y sicológico que determinarán si son o no capaces de soportar las condiciones que deberán tener tanto para el viaje como para vivir en el asentamiento.
El examen médico deberá ser realizado por ellos mismos según los parámetros determinados por los organizadores del proyecto. Si logran sortear esta fase, Mars One ha establecido sedes regionales que serán las encargadas de hacer entrevistas personales, supervisadas por Norbert Kraft, un doctor especializado en viajes aeroespaciales, que en sus 17 años de trayectoria ha trabajado con la Agencia Espacial Rusa, la Nasa y la Agencia Japonesa.
Esta fase dará paso al "Round 3", en donde el público de todo el mundo podrá votar en el sitio web por sus voluntarios favoritos, cuyos votos se sumarán a los de una comisión especializada y, finalmente, el "Round 4", en el cual seis grupos de cuatro voluntarios serán entrenados, el que será televisado en una especie de reality show.
El programa será una de las fórmulas de financiamiento del proyecto y desde donde surgirá la tripulación final de 20 personas, que serán enviadas a partir de 2023 en viajes de cuatro astronautas y que demorarán casi dos años en llegar al planeta rojo.
Planes científicos
Por ahora, Mars One está empeñado en demostrar la viabilidad del proyecto, que es apoyado por el Nobel de Física Gerardus't Hooft y por empresas como Lockheed Martin Space y la fabricante de naves Space X, que serían las encargadas de diseñar la nave espacial para el viaje.
En 2018, la empresa lanzará una misión no tripulada, llamada Mars One Lander, la primera misión privada que llegará a Marte.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.