Cuatro ilustradoras se juntan en exposición y recrean clásicos de la historia del arte
<P>Paloma Valdivia, Isabel Hojas, Raquel Echenique y Carmen Cardemil estarán en galería Plop!</P>
A fines de los años 90, los ilustradores en Chile no tenían adónde ir. La cantidad de libros que se editaban y las exposiciones que se hacían eran 10 veces menos que hoy: era una escena pequeña para un mercado prácticamente inexistente. Entonces apareció Siete Rayas, un colectivo de diseñadores y artistas, liderados por Paloma Valdivia, que cambiaron para siempre el destino de la ilustración nacional. Juntos organizaron exposiciones en el Centro de Extensión de la U. Católica y en la Biblioteca Nacional, que le dieron más visibilidad al fenómeno. Dibujantes como Alberto Montt, Francisco Olea, Raquel Echenique y Carmen Cardemil son hasta hoy parte del grupo.
También, en esos años el Centro de Estudios Públicos editó Cuento contigo, una colección de relatos infantiles clásicos, ilustrados por esta nueva camada de artistas que fue premiado con un Altazor. La líder fue otra vez Paloma Valdivia. "Fue algo histórico. Tarde o temprano iba a pasar, pero Siete Rayas fue el que puso el oficio en la mesa, sacó a la luz al ilustrador y lo alzó como un actor propositivo a la hora de crear un libro", dice Isabel Hojas, única ilustradora de esta historia que no es miembro de Siete Rayas. Pero por poco. "Me acuerdo que una amiga me contó que la Paloma estaba buscando ilustradores, pero me demoré un mes en llamarla y cuando hablamos ya tenía todo listo", cuenta.
Nunca es tarde para reencontrarse. Desde mañana, Isabel (34) y Paloma (33) se unen a Carmen Cardemil (59) y Raquel Echenique (34), en la muestra Con todo respeto, que abre la galería Plop!
El desafío se lo impusieron ellas mismas hace un año: reinventar con sus ilustraciones, pinturas icónicas de la Historia del Arte. El resultado son más de 40 cuadros, recubiertos con viejos marcos dorados, que aluden a obras de grandes artistas, como Degas, Klimt, Da Vinci y Manet, y que estarán apilados en las paredes como en los salones de pintura del siglo XIX. "Queremos imitar a los grandes museos como el Hermitage o el Prado, todo mezclado, como en el cajón de un sastre", dice Carmen.
Cuadros famosos
Siete Rayas no es el único punto en común que tienen estas cuatro amigas y colegas. Todas trabajan en la editorial infantil Amanuta. Paloma ya ilustró la vida de Violeta Parra, mientras que Raquel inaugurará la colección de poesía con un libro sobre Pablo Neruda. Le seguirá Carmen, con Gonzalo Rojas e Isabel con Nicanor Parra. "Hoy es más fácil editar libros que hace 20 años, la gente ha perdido el miedo a emprender su propio negocio editorial. Pero todavía es difícil vivir de la ilustración", dice Hojas. "Hay que tener tres o cuatro pegas para sobrevivir", agrega Cardemil. "Además, Chile es el único país del mundo que no paga derecho de autor. La excepción es Amanuta".
Paralelo a la venta de libros está la de obras. En la actual exposición, las autoras ofrecerán sus creaciones entre $ 200 mil y $ 400 mil.
Se trata de piezas únicas, en las que cada ilustradora plasmó su selló característico. Mientras Isabel recortó papeles para recrear La gran bañista de Ingres, Raquel Echenique prefirió mezclar las obras de arte con cuentos infantiles: junto a Maja vestida de Goya, pintó a los siete enanitos de Blancanieves escondidos en la escena.
Carmen, en tanto, se enfocó sólo en retratos, como la pequeña Bia de Medici,hija del poderoso Cosme, retratada por Bronzino. "Mi origen es la pintura y me gusta que se note. Me gusta la mancha y el accidente",dice la ilustradora, quien se formó en México y trabajó por años para el Fondo de Cultura Económica.
Un camino distinto siguió en la muestra Paloma Valdivia, quien paradógicamente se confiesa mala para el dibujo. "Vengo del diseño gráfico, asi que mi trabajo tiene mucho de digital. Me esforcé por trabajar con originales que siempre han sido mi karma", cuenta. "Claro que le puse un poco de humor para equilibrar. Elige diez mujeres desnudas y las dibuje con calzones imitando unos que compré en tiendas. La idea es que la obra se venda junto con el calzón. ¡Son los cuadros de los famosos!", remata.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.