Cursan $ 319 millones en multas a empresas por falsas alarmas

<P> El 91,9% de llamados al sistema Alpha III de Carabineros, entre abril y junio, fueron inoficiosos. </P>




Seguridad pública y alarmas en propiedades privadas. Esa es la dupla que el sistema Alpha III de Carabineros busca optimizar y que ya registra sanciones en su primer trimestre de aplicación. Según cifras de la policía uniformada, obtenidas por La Tercera a través de una solicitud por Transparencia, entre abril y junio pasado, 15 empresas que prestan estos servicios registraron multas, por un total de $ 319 millones, producto de llamados a Carabineros que resultaron ser falsas alarmas, errores o situaciones sin delito ni peligro (ver infografía).

"Desde la entrada en vigencia (del sistema), a esas empresas se les han cobrado tasas por utilizar recursos públicos (…) y si en el plazo de 30 días no se cancelan los valores adeudados, se enviará una nota de requerimiento de cobro al Consejo de Defensa del Estado, para iniciar una causa judicial, tendiente a obtener el pago y el resguardo del interés fiscal", detalló el coronel Exequiel Molina, jefe del departamento OS-10 de Carabineros.

Génesis

Producto de la gran cantidad de llamados al teléfono de emergencias 133, en agosto del año pasado, Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito auditaron el funcionamiento de las empresas que ofrecen servicios de alarmas domiciliarias y comerciales. A partir de ese análisis crearon la plataforma Alpha III, que acreditó a estas empresas y sólo recibe alertas de este tipo.

Además, se determinó el pago de una multa por aquellos llamados inoficiosos. El cargo es de 0,5 UF ($ 12.036) por cada alarma falsa.

La nueva disposición de las multas comenzó a operar el 1 de abril pasado. Según las cifras de Carabineros, entre ese mes y junio se registraron 29.973 llamados a Alpha III, de los cuales el 91,9% (27.575) fueron inoficiosos.

En la policía se sacan conclusiones positivas. "Si se hace una interpretación rápida, de abril (11.346 llamadas) a junio (8.390), la variación absoluta es 2.956 llamadas menos, lo que representa una variación de 26,05%. Esto implica una mayor disponibilidad de recursos de Carabineros para la prevención y ante emergencias reales de la población", añadió el coronel Molina.

Subsecretaría

Antonio Frey, subsecretario de Prevención del Delito, también destacó las bondades de la iniciativa: "Gracias a Alpha III, las llamadas de las empresas ya no entran al 133, lo que significó una importante descongestión de este teléfono de emergencias. Además, los procedimientos comunicados a Carabineros han disminuido y las llamadas falsas bajaron cerca de 5%. El resultado es que han aumentado las denuncias efectivas y los imputados a raíz de las llamadas de empresas de seguridad".

Sin embargo, también advirtió que "las cifras de llamadas falsas continúan siendo altas. Esperamos que con el tiempo las empresas de alarmas vayan perfeccionando sus protocolos".

La gerenta general de Prosegur Alarmas, Rosario Cotrim, destaca que la experiencia con Alpha III es positiva. "En el primer mes recibimos un informe con la indicación de algunos casos. Quedamos con cinco errores nuestros, sobre 30 mil señales. Antes de este proceso solicitábamos la intervención de Carabineros en cerca de 7% de nuestras alarmas. Hoy es un 0,3%".

Agregó que, "próximamente, creemos que se definirá qué podemos esperar en cuanto a la actuación de la policía. Eso será lo justo, ya que pagamos por nuestros errores. Existe un servicio que nos tiene que ser asegurado y regulado".

En la firma Security Sat reconocieron tener dos multas por llamadas falsas: una en mayo y otra en junio. "Hemos implementado, incluso antes de que partiera Alpha III, sistemas para aminorar las falsas alarmas (...) como nuestras patrullas, herramienta indispensable para controlar las activaciones", se destacó.

David Benadof, en tanto, gerente de atención al cliente de la empresa ADT, señaló que "realizamos un arduo trabajo para hacer más eficientes nuestros protocolos de verificación frente a activaciones de alarmas. Durante el primer semestre registramos una baja de más de 84% en las comunicaciones a Carabineros".

El ejecutivo aseguró que todavía hay aspectos importantes por trabajar y definir legalmente en cuanto a su implementación, "como qué se entiende por falsa alarma y cuándo correspondería realmente cobrarla".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.