Daily Foods mira al extranjero

<P>Tras 15 años de desarrollo de la marca en Chile, sus fundadores, Víctor Hugo Vinagre y Claudio Escobar, buscan ahora conquistar el mercado internacional: Japón, Estados Unidos y México están en su mira. </P>




Hace 15 años, el mercado de los endulzantes casi no existía en Chile. Pero Víctor Hugo Vinagre y Claudio Escobar, dos ingenieros comerciales que se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Chile, decidieron entrar al negocio, entonces dominado por marcas extranjeras que importaban sacarina o ciclamato, principalmente para abastecer a la población diabética.

La realidad actual, sin embargo, es muy distinta. Daily Foods lidera el mercado de los endulzantes, con un 52% de presencia en la categoría. Según un estudio encargado a la empresa de investigación de mercado Nielsen, la penetración de los endulzantes en Chile es de un 71%. Durante 2014, la categoría creció un 10,8%, impulsada por el aumento de Daily, de acuerdo con el análisis de Nielsen.

"Hoy, en Chile, el 70% de los hogares del país tiene un endulzante, ya sea líquido, en polvo o pastillas en su casa", asegura Vinagre, quien se define como un "ingeniero no convencional", que vio en la importación de aspartamo un nicho que podría transformarse en algo más que una buena idea.

El factor euro

La historia de Daily Foods parte en una casa ubicada en el sector de San Enrique, en la comuna de Lo Barnechea, a principios de este siglo. Ahí, Vinagre y Escobar instalaron una máquina para envasar comprimidos de endulzantes traídos desde Alemania. "Comprábamos los comprimidos a granel y los envasábamos, siempre con la marca Daily, aunque antes tenía el agregado Swett", recuerda Vinagre.

Al comienzo, en el mercado no había nada líquido y competían directamente con marcas ya consolidadas, pero el producto que ofrecían ellos tenía un plus: su origen y fórmula alemana, que permitían un producto más liviano y de mejor disolución en el agua.

Pero ese modelo de negocios duró poco. El cambio de moneda en Alemania, que pasó del marco alemán al euro, dejó fuera de mercado a los chilenos. Acto seguido, decidieron transitar de importadores a fabricantes del producto.

"Nos cambiamos a una propiedad en Recoleta, compramos una máquina para comprimir y empezamos a fabricar con el mismo compuesto", relata el empresario. En ese tiempo, el año 2002, los socios producían la marca para Farmacias Ahumada.

El convenio con esa cadena fue clave en la expansión del negocio. "Con Farmacias Ahumada empezamos a producir el líquido, era un mercado súper chico, pero luego saltamos a supermercados", cuenta Vinagre. Entonces, relata, el 80% de lo que producían era comprimidos y el 20% restante, líquidos. "Desde el 2010 la categoría ha crecido en un 175%, impulsada por los líquidos. A ese mercado hoy Daily contribuye con el 61%, según el estudio de Nielsen", destaca.

Nueva planta, nuevos mercados

La necesidad del consumidor por contar con alimentos cada vez más saludables los llevó a ampliar el portafolio de productos más allá de los endulzantes. El mix hoy abarca la repostería, gelatinas, flanes y, recientemente, jugos, que ya alcanzan un 2% del mercado, precisan en la empresa.

Para abastecer el crecimiento futuro, los socios decidieron ampliar las instalaciones. La firma produce 25 mil litros de endulzante diario, explica Vinagre. La nueva planta seguirá emplazada en la comuna de Lampa, donde actualmente funciona la fábrica -está pensada para comenzar a operar entre marzo y abril-, la que les permitirá producir 40 mil litros más por turno, o sea, dice, podrían llegar a elaborar entre 80 mil y 100 mil litros de endulzante por día, anticipa el empresario.

Este aumento de producción no estará dirigido completamente a los consumidores locales. Buena parte estará destinada también a abastecer otros mercados.

La razón para iniciar el proceso de internacionalización es simple. En la empresa indican que el mercado nacional, que hasta hace unos años solía crecer a tasas del 20%, hoy lo está haciendo al 8% o 10%.

"Cuando vas a otros países, la mayoría recién está en la primera etapa del mercado (con sacarina, aspartame) y el consumo mayor es en polvo, pero no líquido. Están recién al inicio del mercado, por lo que hay mucho que hacer", comenta Vinagre.

Por lo pronto, en la empresa ya han comenzado a dar algunos pasos para ingresar a otros mercados.

"A través de nuestro encargado de exportación, participamos de nuestra primera feria en Japón. Ahí, la stevia no tiene restricción en su ingesta diaria y ya la tenemos registrada como Daily. Somos los primeros en desarrollar un endulzante para ese mercado, que tiene otra legislación", subraya.

Además, agrega, en esa misma nación van a participar también este año en la feria de alimentos Foods ex 2015. "Ya tenemos un distribuidor", cuenta Vinagre.

En paralelo, en Daily Foods están mirando otros destinos para conquistar. "Después, nuestro encargado de exportación se irá a EE.UU., donde hay posibilidades de concretar algo, y luego partirá a México. Este año es vital para nosotros en exportaciones", apunta el empresario.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.