Datos de desempleo en España abren esperanzas de reactivación

<P>Los desempleados totalizaron 5,98 millones, el 26,3% de la población activa del país. </P>




El número de españoles desempleados cayó en 225 mil durante el segundo trimestre del año, la mayor caída desde el comienzo de la crisis financiera hace más de cinco años y una reafirmación a las aseveraciones del gobierno respecto a que la economía ibérica finalmente se está levantando.

En abril, el número de españoles desempleados se elevó a más de seis millones, la cifra más alta desde que hay registros.

La baja deja el total de desempleados en 5,98 millones, al tiempo que el índice bajó 0,9 puntos, quedando en 26,3%.

Es probable que la mejora estimule las afirmaciones del gobierno respecto de que la dura recesión de dos años en España está llegando a su fin, y que la impopular reforma al mercado laboral, implementada el año pasado, está comenzando a ver sus frutos en las contrataciones en el mercado del trabajo.

Mejora de expectativas

La visión del gobierno fue respaldada esta semana cuando el Banco Central de España publicó una estimación que mostraba que la economía puede haberse contraído en sólo 0,1% en el segundo trimestre, luego de registrar una caída de 0,5% en los primeros tres meses del año.

Si esa cifra se confirmara, las estimaciones del segundo trimestre serían consistentes con los pronósticos sobre un retorno al crecimiento en la segunda mitad del año.

"A pesar de las dificultades, hoy estoy convencido de que lo peor ya ha pasado y de que la economía española dejará atrás los índices de crecimiento negativos", dijo ayer el ministro de Economía español Luis de Guindos al parlamento.

Concedió que el alto índice de desempleo del país era "totalmente inaceptable", pero destacó que los últimos datos de desempleo contenían "positivas noticias".

Los analistas y economistas han expresado en general un ánimo más escéptico que el gobierno, argumentando que el crecimiento económico seguirá siendo demasiado débil como para tener un impacto sustancial en las cifras de desempleo de España.

También señalaron que el país europeo tradicionalmente muestra un alza del empleo estacional previo a la temporada turística de verano.

Es probable que esa reactivación sea todavía más fuerte este año, ya que los turistas de Alemania, Gran Bretaña y otros países de Europa rechazaron destinos como Turquía y el norte de Africa, que han sufrido episodios de inestabilidad política.

Aumento del turismo

España recibió a más de seis millones de turistas en junio, una cifra récord, dijo el gobierno esta semana.

Aquella tendencia se vio claramente reflejada en la encuesta del mercado laboral publicada ayer por la oficina nacional de estadísticas española, que reveló que los mayores saltos en contrataciones ocurrieron en las Islas Baleares y en la región del sur de Andalucía, dos de los principales destinos turísticos de España.

"Esto es sólo por el verano. Mi estimación es que estos empleos volverán a desaparecer en septiembre", dijo Juan José Dolado, profesor de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid.

"Esta es una suerte de repetición de lo que ocurrió en el 2011, cuando hubo también una pequeña recuperación tras la recesión inicial", agregó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.