De crucero con Weezer
<P><span style="text-transform:uppercase">[sotogarcia] </span>La desconocida banda de San Miguel acompañará al grupo en un festival en un barco. </P>
Durante años, Cristóbal Soto García (36) enfrentó el derrotero de cualquier fan suscrito al boletín informativo de su banda refe- rente: mensajes insulsos y anuncios de conciertos en latitudes demasiado lejanas, sobre todo cuando los venerados se resisten a bajar hacia el sur. Hasta que a principios de agosto el músico clickeó un mail que le llamó la atención. Weezer, su grupo favorito, abría un concurso en que invitaba a bandas amateur a presentarse en su segundo crucero por el Atlántico.
Una casualidad que, tres meses después, remató en el mayor hito para un conjunto apenas conocido: Sotogarcía, el quinteto bautizado con los mismos apellidos de su fundador, venció en la competencia y se convirtió en la única banda que ganó su derecho a integrar un barco que zarpará el 13 de febrero desde Jacksonville, para luego iniciar una ruta que durante cinco días recorrerá Miami y las Bahamas, con fiestas privadas, eventos donde la audiencia convivirá con los músicos y conciertos con invitados tan disímiles como Cat Power, The Cribs y Palma Violets.
"Si alguien me hubiera dicho que alguna vez iba a ganar un viaje en un crucero, ya lo hubiera encontrado una locura. Si me hubieran comentado que iba a tocar con mi grupo, doble locura. Pero si me hubieran sugerido que iba a presentarme con mi banda favorita de la vida, realmente lo habría considerado una estupidez", imagina Soto.
Tras ese correo inicial, el grupo llenó un formulario, subió a YouTube un video que los mostraba interpretando la canción Llueve y envió el link a la web de los estadounidenses, quienes integraron el clip a una carrera que ya contaba cientos de competidores. A principios de septiembre, el staff de la banda les informó que estaban seleccionados entre 59 finalistas. Eso sí, el triunfo ahora no dependía de ellos: los vencedores serían el grupo que reportara la mayor cantidad de "me gusta" en sus videos. Soto sigue: "Entonces empezamos una campaña para intentar tener la máxima cantidad de personas dándonos un 'like'. Nos enfocamos en redes sociales, fuimos a radios regionales, nos contactamos con comunidades de chilenos en países como Nueva Zelandia. Todo servía. Y como Weezer nunca ha venido, hay gente que imaginó que, apoyando a músicos chilenos, se podía generar un lazo que los motive para tocar acá".
En paralelo, desde las oficinas de los hombres de Rivers Cuomo les exigían un informe de la cantidad de clicks que acumulaban, para evitar maniobras sospechosas. Hasta que, a principios de este mes, el conjunto de San Miguel recibió la buena nueva: habían sido los escogidos luego de alcanzar 7.050 "me gusta".
Aunque el premio no incluye pasajes aéreos y no están informados en qué horario se presentarán, los chilenos saben que tocarán ante una audiencia de dos mil pasajeros y 900 tripulantes. Un escenario que incluso los hizo postergar sus planes: su primer álbum oficial, que hermana pop rock iba a salir en diciembre. "Pero lo vamos a retrasar para el regreso. Por algo así, vale la pena", remata su líder.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.