Decodificadores piratas




Señor director:

La industria de la TV de pago se está enfrentando a un complejo enemigo: la piratería. Todos los días se comercializan en el país cientos de decodificadores Free to Air (FTA), que contienen chips que emulan ilegalmente las tarjetas de acceso condicional. Algunas personas los adquieren engañados, y otros los compran plenamente conscientes de que no son legítimos.

Este acceso ilegal a la televisión pagada satelital está afectando a toda la industria y amenaza con que ésta desaparezca si no unen fuerza todos los actores involucrados. Basta revisar las últimas cifras de Subtel sobre la abrupta caída en el porcentaje de crecimiento de la industria, pasando de 110.310 suscriptores durante el primer semestre de 2011, a sólo 39.400 en el mismo período de 2012. Un 64% menos en un año, sin que exista razón  aparente  que  explique  la  baja   más  que la piratería, ya que nos  encontramos en un escenario macroeconómico con tasas de pleno empleo y una inflación controlada.

La actividad pirata constituye un delito de violación a los derechos de propiedad intelectual en contra de los proveedores de contenido y de los fabricantes del software que contienen estas tarjetas de acceso. Lo que urge en este momento es que la norma del TLC con Estados Unidos, que declara estos aparatos ilegales. sea implementada en el país, para así tener un instrumento legal con el cual combatir este tipo de piratería.

De ese modo se desincentivaría su comercialización, que hasta ahora es grito y plata para personas que cometen un acto ilícito y ofrecen a los consumidores un servicio ilegal.

José Ignacio Alvear
Director legal Direct TV

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.