Del cruce por los Pirineos al desembarco, la historia del Winnipeg llega al escenario
<P>Claudia Pérez dirige obra sobre el viaje a Chile de los refugiados de la Guerra Civil española.</P>
De Tarantino al Winnipeg, ese fue el camino que siguió Claudia Pérez para llegar a su nueva obra. Tras ver la reinvención histórica de Bastardos sin gloria (2009), la actriz y directora decidió que quería hacer "algo que rescatara la memoria y con un final feliz, no más desesperanza que agobia. Tenía ganas de montar algo grande, estaba aburrida de hacer cosas chicas". Entonces recordó que el Winnipeg calzaba con todo eso.
Durante dos años, Pérez investigó la historia del barco que en 1939 trajo a Chile a más de dos mil refugiados de la Guerra Civil española. Vio documentales y películas, leyó libros, se entrevistó con expertos, sobrevivientes y descendientes de los pasajeros. "Me obsesioné, me obsesioné, me obsesioné", cuenta. El resultado es Winnipeg, obra que se preestrenará en el Teatro Duoc UC de Valparaíso el 3 de septiembre, mismo día que se conmemoran 73 años del desembarco. El montaje llegará el 7 de septiembre a Matucana 100.
Winnipeg muestra el trayecto desde el cruce por los Pirineos, en pleno invierno, para llegar a Francia, donde las condiciones serían mucho más crudas de lo que esperaban. Luego están las gestiones de diplomáticos e intelectuales para posibilitar el viaje, las tensiones del proceso, el embarco, la cotidianidad durante la navegación y la llegada. Todo basado en datos reales y asesorados por el especialista Julio Gálvez.
Sobre el fondo histórico nace un amor ficticio. Los protagonistas son Victoria y Manuel, una pareja que se conoce al embarcar y que se hace cargo de una niña huérfana. El personaje de la pequeña está inspirado parcialmente en el testimonio de una niña que tenía cinco años al momento del viaje, mientras que Victoria tiene ciertos rasgos de una profesora de arte que ayudó a salvar las obras del Museo del Prado antes de partir.
Coescrita por Claudia Pérez, Rodrigo Muñoz y la antropóloga Iria Retuerto, la obra es una producción de la compañía Chilean Business (Tengo miedo, torero). Siete actores interpretan a más de 30 personajes. Entre ellos aparecen Franco, Hitler, Stalin, el ministro Abraham Ortega y Neruda, aunque el poeta -responsable de organizar el viaje- no es una figura protagónica en la obra.
"Es tan difícil llevar la experiencia de estos dos años al teatro. Traté de hacerlo de la forma más épica, romántica y verdadera, pero la realidad siempre golpea la ficción. Es imposible contar esta historia", dice Pérez. Para darle más espacio a esa realidad, habrá proyecciones de la Guerra Civil y trozos de las entrevistas. Ahí se podrá ver, por ejemplo, a los artistas José Balmes, Gracia Barrios y Roser Bru.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.