Del grunge a Lady Gaga: la historia de un evento que se convirtió en icono generacional

<P>Durante 20 años, Lollapalooza ha agrupado a lo más granado de la música actual.</P>




No son pocos los que han aventurado una teoría generacional: Woodstock fue a la generación de los 60 lo que Lollapalooza fue al desgano y a la estudiada rebeldía de los 90. En la práctica, la máxima no está demasiado lejos. El festival nació en 1991 como un evento itinerante que pretendía recorrer Estados Unidos de costa a costa y que serviría para despedir de los escenarios a Jane's Addiction, la banda de Perry Farrell.

La idea era viajar con nombres alternativos que, durante esos años, crecían a la sombra de las grandes corporaciones y que representaban una apertura cultural más que una nueva oferta musical. De algún modo, ese fue el afán que dicto cátedra en sus primeros días: la idea de una gran fiesta cultural que agrupara no sólo rock, sino que también política, ecología y conciencia social.

Por eso, en su primera edición aparecieron nombres como Nine Inch Nails, Rollins Band y los históricos Violent Femmes y Siouxie & The Banshees. Para el segundo año, la idea tenía mejor forma: prácticamente todos los ilustres que definieron el rock de principios de los 90 -y el de los años venideros- se sumaron al viaje. Red Hot Chili Peppers, Pearl Jam, Rage Against the Machine, Soundgarden y Stone Temple Pilots estuvieron en 1992.

"Curiosamente, el mismo año que empezamos, apareció internet. Y eso cambió para siempre la música. Ahora, el negocio está en tocar en vivo y Lollapalooza se hace indispensable en ese sentido. Si un músico no está en el festival, mejor que despida a su agente. Así que hemos vuelto a ser importantes", dice Farrell en torno a un evento que en 2005 fijó al Grant Park de Chicago como su residencia permanente y que hoy crece al alero de las grandes firmas de espectáculos en vivo, lo que les permite -como el año pasado- tener a un cartel que va desde Lady Gaga y Green Day a nombres más de culto, como Arcade Fire o Phoenix. A tanto llegó su escalada en la cultura pop que hasta Los Simpson tributaron a la cita en el capítulo Homerpalooza.

"A todos los Lollapalooza los llevó en el corazón y, para mí, siempre el que viene es el mejor", cierra Farrell.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.