Demanda por tomar preuniversitarios desde tercero medio crece más de 50%

<P> Empresas han abierto cursos especiales que abarcan la materia pasada sólo hasta tercero medio.</P>




Son pocos los adolescentes que están dispuestos a empezar la jornada sabatina a las 8:00 AM, pero desde el 15 de mayo, los alumnos de tercero medio del Instituto Nacional comenzaron a hacerlo. ¿Por qué? Para poder asistir al preuniversitario que creó el liceo para los alumnos de este nivel.

"Muchos apoderados veían en sus hijos una preocupación y ansiedad por rendir bien en la PSU, y para resolver dichas inquietudes se decidió empezar a prepararlos un año antes", explica el rector Jorge Toro.

Son varios los colegios que han optado por adelantar la preparación de la PSU a tercero medio. No sólo a dar talleres, sino instalar derechamente un preuniversitario un año antes de lo habitual. Entre los establecimientos, figuran los colegios Hispano Chileno El Pilar, en Curicó, e Internacional Sek, en Las Condes; los liceos Amanda Labarca, de Vitacura, y Carmela Carvajal de Prat, de Providencia.

El año pasado, el colegio particular subvencionado, Hispano Chileno El Pilar, en Curicó, se dio cuenta de que los bajos puntajes que obtenían sus alumnos en la PSU, se debían, en gran parte, a que varias unidades del curriculum no se alcanzaban a pasar en clases.

Entonces, decidieron implementar un preuniversitario de lenguaje y matemática a partir de tercero medio, que también funciona los sábados. La asistencia es voluntaria, pero supera el 80% y los docentes son externos. "Las clases las hacen profesores que vienen de preuniversitarios, lo que les da un nuevo aire y dinamismo", cuenta Waldo Maldonado, asesor del colegio.

En el liceo Amanda Labarca, la iniciativa partió hace tres años, y al igual que en el Instituto Nacional, nació de los estudiantes. "Los alumnos sentían que si se empezaban a preparar un año antes, en cuarto medio sería menos difícil", afirma María Angélica Vallejos, jefa de UTP de enseñanza media.

Los resultados han sido positivos. La asistencia es de un 75%, y el año pasado los alumnos que participaron obtuvieron en promedio 52 puntos más en la PSU de historia, que sus compañeros de generación que no se inscribieron. Esto les permitió romper la barrera de los 600, pasando de 567 puntos a 619.

El colegio Pedro de Valdivia, de Providencia, se unirá a la tendencia a partir del próximo año también los sábados en la mañana. "Queremos reforzar las materias, para así, en cuarto medio intensificarlas y que los alumnos se sientan más preparados para rendir la PSU", asegura el director, Tomás Montecinos.

Aumenta el interés

No sólo los colegios muestran un aumento en la preparación adelantada de la PSU. La tendencia ha golpeado fuerte a los preuniversitarios. En el Pedro de Valdivia, por ejemplo, la matrícula de tercero medio ha crecido 46% los últimos tres años.

De hecho, se creó un programa especialmente diseñado para estos alumnos, que incluye las materias que se han visto sólo hasta tercero medio, con el objeto de no sobreexigirlos. "Al pasar de segundo a tercero medio, los alumnos se enfrentan a un quiebre debido a que les aumenta la carga horaria de sus colegios", explica Paula Paredes, gerente comercial del preuniversitario.

Lo mismo hizo el Preuniversitario UC de Temuco, que partió este año con un programa piloto para los terceros medios. Son 60 alumnos a los que se les cobra un 20% menos que a los de cuarto medio y que pueden incluso optar a una beca de excelencia académica, si su promedio de notas en el colegio es superior a 6,5.

En el Preuniversitario de La Florida, también hubo un aumento significativo. Los alumnos de tercero medio pasaron de ocupar el 15% de la matrícula total del recinto, a 30% este año. En el Inprega, ocurrió algo similar, pasando de 15% el año pasado a 25% en 2010.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.