Demolerán seis edificios dañados por el terremoto en Ñuñoa

<P>También, el Minvu iniciará la reconstrucción de los blocks dañados de la Villa Olímpica, donde viven 250 familias.</P>




Daños estructurales y un visible deterioro estético dejó el terremoto del año pasado en seis edificios que pertenecen a las villas Canadá y Salvador Cruz Gana, de Ñuñoa.

El daño fue tal que ingenieros estructurales declararon inhabitables los edificios. Desde entonces, familias solicitaron a las autoridades que se les construyera una nueva vivienda.

El Serviu Metropolitano anunció que durante el segundo semestre se iniciarán los trabajos de demolición para construir los nuevos edificios, que serán entregados a las familias en 2013.

Las obras tendrán un costo de 93 mil UF (cerca de dos mil millones de pesos) y consistirán en la construcción de cuatro edificios en Villa Canadá y dos en el conjunto Salvador Cruz Gana.

"Con esta inversión se beneficiará a 124 familias, que tendrán la posibilidad de optar a soluciones habitacionales alternativas de ser necesario (...). Nos encontramos en la etapa de sociabilización de las medidas que se aplicarán y, al mismo tiempo, estamos elaborando el proyecto de reconstrucción de cada uno de estos bloques, los que cumplirán con la actual normativa antisísmica y la política habitacional vigente", explicó el director del Serviu Metropolitano, Daniel Johnson.

Agregó que en el lugar ya se materializan trabajos de reparación de los bienes comunes, que alcanzan un avance de 50%.

Proyecto antisísmico

En cuanto a los nuevos edificios, el proyecto considera la aplicación de tecnología antisísmica y refuerzos estructurales para asegurar su resistencia en caso de nuevos terremotos.

"Para el caso de los blocks que serán demolidos, la propuesta del Minvu a los vecinos afectados será la de construir edificios nuevos en los mismos terrenos, adecuados a las actuales normas constructivas y de instalaciones, y que garanticen una adecuada resistencia ante eventuales terremotos (...). El diseño de los departamentos tendrá instancias de participación con los vecinos. Podemos asegurar que los estándares de calidad serán muy buenos", señaló la seremi de Vivienda Metropolitana, Marisol Rojas.

El plan de mejoramiento en Ñuñoa incluye también a la tradicional Villa Olímpica. En ese histórico conjunto habitacional se realizará un trabajo de reparación estructural de ocho edificios. Las obras favorecerán a 250 familias y servirán para reforzar estructuras y techumbres de los edificios.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.