Deportes extremos en Chile: una opción para las familias este verano
<P>Arborismo, canopy y floating son algunas de las opciones para los que deseen practicar estas actividades. </P>
"Naturaleza, cuota de adrenalina, como también buena onda", así define Paul Espinoza el trayecto con Matías, su hijo de 11 años, por uno de los circuitos de canopy más largos del país. Como Paul, son muchas las personas que esperan salir de vacaciones y practicar deporte aventura.
Este panorama se encuentra en playa, campo o desierto.
En el Cajón del Maipo se puede pacticar canopy en Geo Aventura. El tramo está dividido en cinco partes, las cuales permiten apreciar el paisaje que pasa por vegetación nativa. Suspendido por un cable a más de 25 metros, el viaje dura, en promedio, una hora, en que además se realizan pequeños circuitos de trekking -viaje a pie- entre las estaciones del recorrido.
El dueño de Geo Aventura, Heriberto Gallegillos, dice que los niños "ven el espectáculo del despliegue de los parapentes y se sorprenden".
En la III región, entre montañas de arena, se encuentra el Valle de la Muerte, uno de los lugares más populares para practicar sandboard, o surf en arena. La aventura comienza con una caminata hasta la cima de la duna. Allí se engrasan las tablas, para descender más de 120 metros.
Vulcano Expediciones realiza el recorrido y afirman que está diseñado para toda la familia. "Son actividades donde pueden ir niños. Ellos se pueden tirar sentados", dijo Karina Valenzuela, encargada de operaciones. La ruta con un instructor tiene un costo de $ 12.000, pero también se puede realizar a $ 7.000.
A 10 km de Pucón, en medio del frondoso bosque nativo, se encuentra el circuito de arborismo de Bosque Aventura. Pruebas de destreza en altura, que incluyen puentes colgantes y tibetanos. Son 17 etapas diseñadas para toda la familia. En ellas se puede mirar la flora y fauna del sector atravesando el río Trancura. Los visitantes son acompañados por instructores en todo el viaje. Según Patricio Colin, administrador del parque, las pruebas implican trabajo en equipo, "tú necesitas el apoyo de las otras personas, porque tiene dificultad". El recorrido dura una hora, con un costo de $ 13 mil.
Otro de los lugares para visitar se encuentra en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Desde ahí se puede practicar floating, descendiendo en una balsa por el río Petrohué para observar los volcanes Osorno, Yates y Cabulco. La ruta está pensada para realizarse en familia, "no hay riesgos, es muy entretenido. Pasan por lugares maravillosos", dijo Franz Schirmer, gerente general de Expediciones Petrohué.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.